
"Yo no estoy para negociar, estoy para cumplir la ley": ministro de Defensa, en Alerta Bogotá
En una reciente emisión radial del programa Alerta Bogotá 104.4 FM, el ministro de Defensa nacional, general Pedro Sánchez, expuso diversos aspectos sobre la situación actual de la seguridad pública, el combate a la delincuencia y los retos que enfrenta el país en materia de defensa.
Durante la conversación abordó temas sobre amenazas contra autoridades, homicidios, el narcotráfico y el reclutamiento de menores por grupos armados ilegales.
Ver también: Desmontan carretas que ofrecían tratamientos dentales en la calle: Policía hizo limpieza profunda
Entrevista Ministro de Defensa Pedro Sánchez
Ver también: Obras de andenes en veremos: ¿centro histórico de Bogotá está destruido?
Seguridad urbana y amenazas a mandatarios
Frente a los rumores de un presunto plan para atentar contra el alcalde, el jefe de la cartera de defensa sostuvo que no se desestima ninguna información hasta tanto no sea verificada. Recalcó que la seguridad del alcalde está garantizada, aunque insistió en la necesidad de un monitoreo permanente, ante el riesgo constante que enfrentan quienes combaten el crimen.
"Quien combata el crimen siempre estará amenazado por los criminales, y el alcalde de Bogotá ha sido muy férreo, muy serio, muy contundente en combatir cualquier expresión del crimen", afirmó el funcionario.
Además, recordó casos similares de amenazas en otras regiones del país, precisando que la respuesta estatal ha logrado neutralizar varias de esas amenazas de manera oportuna.
La Fiscalía y la Policía se ocupan de la investigación, mientras que las fuerzas militares y la Dirección Nacional de Inteligencia lideran los procesos específicos de inteligencia. Sánchez señaló que aunque es difícil garantizar una seguridad absoluta, se han logrado importantes avances en la identificación y captura de responsables de ataques contra figuras públicas.
En relación con el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, señaló que la realidad del combate al crimen implica estar expuestos a amenazas permanentes, pero la respuesta del Estado es actuar con rapidez e inteligencia para capturar a los responsables, anticipándose a eventuales intentos. Sánchez también hizo referencia a la cooperación internacional como un factor indispensable para enfrentar la naturaleza transnacional del crimen organizado.
Ver también: Soacha tendrá nuevo frente de seguridad: alcalde Perico da tremendo anuncio
Incremento de homicidios y política de seguridad urbana
Respecto al aumento del homicidio en Colombia, el ministro indicó que aunque actualmente la tasa está en 25.6 homicidios por cada 100.000 habitantes, esta cifra representa una reducción significativa comparada con índices históricos de casi dos décadas atrás, cuando superaba los 50 por cada 100.000.
En comparación anual, se registra un incremento del 2.9 % en homicidios, especialmente en zonas urbanas, atribuible principalmente al sicariato derivado de la disputa entre bandas por el microtráfico.
"El sicariato nos preocupa enormemente y hemos desplegado capacidades para contrarrestar las armas que están en las calles", aseguró el ministro de Defensa.
Sánchez puntualizó que el gobierno ha implementado medidas para reducir la violencia, incluido el retiro de armas ilegales de las calles, con un decomiso de 24.000 armas en año y medio, y la mejora en la seguridad que muestra la disminución de delitos como hurtos y masacres. Explicó que economías ilegales, como el narcotráfico, minería ilegal y extorsión, son los motores que alimentan la violencia, y por ende, el combate debe ser integral y coordinado con otras instituciones y países.
Ver también: Perico ofrece recompensa por criminales en Soacha: estas son sus caras
Presencia del Estado y reclutamiento de menores en territorios críticos
El ministro reconoció que hay regiones en las que el Estado enfrenta dificultades para ejercer control territorial pleno, debido a la influencia histórica y social de grupos armados ilegales que generan presión e instrumentalizan a las comunidades, como sucede en algunas zonas del Cauca y el Guaviare.
El reclutamiento de menores representa un problema complejo de origen multifactorial. Indicó que se ha logrado reducir casi a la mitad este fenómeno en el último año, pero persiste la necesidad de fortalecer programas de prevención, control y apoyo social.
"Los niños que están muriendo allá en el Guaviare son niños que vienen del Cauca y del Caquetá, principalmente por las disidencias de Mordisco y Calarcá que deciden reclutarlas", comentó Sánchez
La intervención incluye campañas conjuntas con ministerios de Educación y Cultura para contrarrestar la influencia de las redes sociales que facilitan la manipulación de niños y adolescentes. Asimismo, enfatizó la importancia de la reforma judicial para un tratamiento más efectivo de estos casos.
La entrevista con el ministro de Defensa nacional permitió un panorama detallado sobre los principales retos en políticas de seguridad, el trabajo articulado entre entidades para proteger a las autoridades y la población, así como los esfuerzos para reducir los índices delictivos que afectan diversas regiones del país.