
Bogotá ha visto cómo el robo de celulares se mantiene como uno de los delitos de mayor impacto para los habitantes de la ciudad. Al primer semestre de 2025, el panorama dibuja un mapa claro de los sectores más golpeados.
Muchos son los casos que se reportan a diario por esta modalidad de hurto, afectando a miles de personas dejándolas incomunicadas y donde muchas de ellas es parte de su modo de trabajo.
Ver también: "Yo no estoy para negociar, estoy para cumplir la ley": ministro de Defensa, en Alerta Bogotá
Bogotá y el robo de celulares: cifras que preocupan
La vida diaria en la capital se ha convertido en una carrera de obstáculos para quienes transitan por sus calles, sobre todo si llevan consigo un teléfono móvil.
De acuerdo con datos entregados tras una solicitud de información presentada por la concejal Diana Diago, entre enero y junio de 2025 se reportaron más de 15,000 hurtos de celulares en la ciudad. Lo que eleva la alarma es que solo se recuperó el 15 % de los equipos reportados como robados.
Localidad | Casos de hurto enero-junio 2025 |
Chapinero | 1.631 |
Usaquén | 1.631 |
Suba | 1.593 |
Engativá | 1.458 |
Kennedy | 1.279 |
Estas cifras son apenas la parte visible de un fenómeno que afecta a diario a miles de bogotanos, especialmente en las zonas norte y noroccidente de la ciudad.
Ver también: Métodos que más usan los ladrones para robar motos: échele ojo y candado
Muchos robos, poca estrategia de seguridad
A la crisis de inseguridad se suma un detalle inquietante: los operativos para combatir el comercio ilegal de celulares han disminuido drásticamente durante la administración actual. Mientras que en 2022 se realizaron 230 operativos, la cifra cayó a tan solo 54 en 2024, y en el primer semestre de 2025 apenas se ejecutaron 16 acciones de control, según información dada por la concejal de Bogotá Diana Diago, quien ha liderado un seguimiento detallado sobre esta problemática, cuestiona la efectividad de la estrategia oficial y denuncia la inacción frente a la recuperación de la seguridad en el espacio público.
Este descenso se da en un contexto en el que la delincuencia se ha sofisticado, utilizando tecnología y redes para poner en circulación los equipos robados. La reducción de operativos resulta, así, especialmente problemática en barrios donde el tráfico ilegal de celulares es notorio.
Ver también: Desmontan carretas que ofrecían tratamientos dentales en la calle: Policía hizo limpieza profunda
¿Cuándo y cómo ocurre el hurto?
El robo de celulares en Bogotá no responde a un solo patrón. De hecho, las zonas con mayor número de incidentes presentan modalidades que varían desde el arrebato en plena vía pública hasta el hurto en semáforos durante los congestionamientos de la ciudad. Según los reportes oficiales de la Policía Nacional, la franja horaria más crítica oscila entre las 6:00 p.m. y las 11:59 p.m., justo cuando miles de personas regresan a casa.
Además, los grupos delincuenciales organizados están detrás de gran parte de estos delitos, dedicando recursos y logística para el acopio, modificación y reventa de celulares hurtados. En el segundo trimestre de 2025, la ciudad identificó al menos 20 bandas activas bajo seguimiento policial, según denuncias presentadas ante el Concejo de Bogotá.