Coviandina pide a carros pequeños usar la Vía al Llano después de las 8 a. m.
Coviandina pide a carros pequeños usar la Vía al Llano después de las 8 a. m.
Coviandina/X
20 Sep 2025 07:34 AM

Algunos carros ya están pudiendo usar la vía al Llano; así funciona el paso este fin de semana

Elsa
Barrera
Coviandina recomienda a conductores de carros pequeños usar la Vía al Llano después de las 8 a. m. para no quedar detrás de camiones.

El concesionario Coviandina informó a los usuarios sobre las medidas implementadas para optimizar la movilidad tras el deslizamiento registrado en el kilómetro 18, en el municipio de Chipaque, Cundinamarca.

Para permitir la salida rápida de los tractocamiones que llegaron hasta las 6:00 a. m., se recomienda que los conductores de vehículos pequeños ingresen al corredor vial a partir de las 8:00 a. m., evitando quedar detrás de estos vehículos de gran peso y movilidad lenta.

Lea aquí: Se acaba plazo para estudiar gratis en Bogotá: hay carreras en prestigiosas universidades

Cómo funciona el Plan Piloto

El nuevo Plan de Manejo de Tráfico (PMT) fue puesto en marcha con el fin de garantizar la movilidad en la vía Bogotá – Villavicencio.

El concesionario Coviandina, junto con las autoridades nacionales y locales, informó que el paso vehicular por este tramo contará con un esquema regulado que busca dar orden y seguridad a los viajeros.

Se aprobó la puesta en marcha simultánea de la fase 1 (transporte público de pasajeros) y la fase 2 (automóviles particulares), con una prueba piloto que arrancó este sábado 20 de septiembre.

Le pude interesar: Universidad Distrital abrió inscripciones para el 2026: guía para aplicar a un cupo

Horarios de circulación

El esquema contempla franjas horarias específicas para diferentes tipos de vehículos:

• De 6:00 a. m. a 6:00 p. m. pueden circular automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes y transporte público de pasajeros (buses y busetas).

• De 6:00 p. m. a 6:00 a. m. circulan camiones de tres o más ejes.

De manera excepcional, se autorizó el tránsito nocturno de cargas extradimensionadas que cumplan con lo dispuesto en la Resolución 3011 de 2025. Estas deberán ir acompañadas por vehículos escolta y no podrán superar una longitud de 21 metros.

Más noticias: IDU premió a vecinos de Engativá, espera salió con buena recompensa

Puntos de control

Los puntos de control definidos para el ingreso de vehículos son:

• En el sentido Villavicencio – Bogotá: kilómetro 85+600 (Llano Lindo).

• En el sentido Bogotá – Villavicencio: PK00+000 y el semáforo de El Uval.

Las autoridades recomiendan a los viajeros llegar con máximo una hora de anticipación a la franja correspondiente y evitar permanecer en la vía si no se cumple con el horario establecido.

Lea aquí: Contraloría detecta fallas en obra vial de Sibaté: se están perdiendo millones

El PMT establece ajustes en los tiempos de paso: en promedio, los vehículos que descienden tendrán entre 30 y 45 minutos para transitar, mientras que los que ascienden contarán con ventanas de entre 2 y 2:30 horas, dependiendo del volumen de tráfico.

Se aclaró además que las ambulancias tendrán prioridad en ambos sentidos de circulación y que los listados de vehículos autorizados por las alcaldías no aplicarán en horario nocturno.

Entidades oficiales, organismos de socorro y la fuerza pública podrán transitar previa coordinación con el Centro de Control Operacional del concesionario.

Fuente
Alerta Bogotá