
Confirman cambios en importante subsidio: algunos hogares dejarán de recibir platica extra
El Ingreso Mínimo Garantizado es una de las principales apuestas de la Alcaldía de Bogotá para atender a la población que vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema en la ciudad a través de transferencias monetarias periódicas.
Actualmente, la alcaldía se encuentra desarrollando el pago del quinto ciclo del subsidio, el cual beneficia a más de 190.000 titulares de hogares. Para el pago de mayo, hubo una inversión de 34.000 millones de pesos.
Los beneficiarios reciben este subsidio de manera escalonada a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale. Estas personas deben estar atentos a los mensajes de confirmación del pago para poder reclamar el giro del subsidio.
De interés: A campesinos les lanzan salvavidas: cosechas darán más ganancias
Desde septiembre del año pasado, la Secretaría de Integración Social ha venido trabajando en el rediseño del programa Ingreso Mínimo Garantizado, con el fin de alinearlo con los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura. Por tal motivo, recientemente se conocieron nuevos ajustes que tendrá la iniciativa en su ejecución.
Anuncian cambios en Ingreso Mínimo Garantizado
La Secretaría de Integración Social anunció un cambio en la forma como se entregarán los apoyos económicos a familias en situación de vulnerabilidad en Bogotá. Desde el próximo mes de julio de 2025, las transferencias monetarias del programa Ingreso Mínimo Garantizado para hogares con niños, niñas y adolescentes ya no serán automáticas, pues ahora estarán condicionadas a que los menores asistan regularmente a jardines infantiles y colegios oficiales del Distrito.
Lea también: A mujeres les llegará plata extra dentro de poco: nueva ley así lo confirma
La medida busca que las familias se involucren activamente en la educación de sus hijos, y que los apoyos del Distrito estén directamente ligados al cumplimiento de ese compromiso. Por eso, las instituciones del sector educativo empezarán a hacer seguimiento a la asistencia mensual de los menores.
Este cambio forma parte de la fase 2 del programa “Mejores Transferencias, Más Bien-Estar”, que busca conectar mejor las ayudas económicas con otros servicios sociales, como el acceso a jardines y colegios. Actualmente, tanto la Secretaría de Educación como la de Integración Social tienen cupos disponibles en instituciones oficiales, y hacen un llamado a las familias para que inscriban a sus hijos.
Estudios técnicos han mostrado que este tipo de programas puede ayudar a reducir el trabajo infantil y mejorar la asistencia escolar. Con estos cambios, el Distrito busca reforzar ese impacto, promoviendo el bienestar de las niñas, niños y adolescentes a través de la permanencia en el sistema educativo.
Pasajes gratis con Ingreso Mínimo Garantizado
Más de un millón de personas en Bogotá pueden movilizarse gratis en TransMilenio y SITP gracias a uno de los beneficios que hace parte del programa Ingreso Mínimo Garantizado. Esta ayuda está dirigida a ciudadanos en situación de vulnerabilidad que necesitan apoyo para llegar a lugares de estudio, trabajo, salud u otros servicios importantes.
Más noticias: Subsidio para instalar paneles solares en casa: usuarios ahorrarán buena plata
El beneficio cubre pasajes para personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y mayores de 16 años que estén en condición de pobreza extrema o moderada, según la encuesta Sisbén IV. No es necesario inscribirse, ya que la selección se hace con base en las bases de datos del Distrito.
Para acceder a los pasajes, los usuarios deben tener una tarjeta TuLlave personalizada. Esta tarjeta permite verificar que el uso del beneficio corresponde a personas que cumplen los requisitos y garantiza que los apoyos se entreguen de manera adecuada.