
A mujeres les llegará plata extra dentro de poco: nueva ley así lo confirma
La reforma pensional aprobada para este 2025 trajo varios cambios importantes tanto para trabajadores como para jubilados. Uno de los más comentados es la llegada de la Renta Básica Solidaria, un subsidio que beneficiará a miles de colombianos a partir del 1 de julio de 2025. Esta medida no solo busca aliviar la pobreza, sino también reconocer el papel de las mujeres mayores, especialmente aquellas que trabajaron toda su vida sin acceso a una pensión.
Si bien el nuevo subsidio está enfocado en personas mayores de 59 años en condiciones de vulnerabilidad, el Gobierno ha sido claro: las mujeres tendrán prioridad, sobre todo si han sido cuidadoras o trabajadoras informales que nunca cotizaron al sistema.
Le puede interesar: Conductores se podrían meter en tremendo 'chicharrón': multa por inesperada práctica
Gobierno dará nueva ayuda a ciudadanos
La Renta Básica Solidaria fue creada mediante la Ley 2381 de 2024 y hace parte del pilar solidario incluido en la reforma pensional. Según el decreto 0514 de 2025, su objetivo es entregar un auxilio económico mensual a quienes, pese a haber trabajado durante años, no lograron pensionarse ni tienen otro ingreso estable.
Este programa será operado por Prosperidad Social, en coordinación con el Ministerio del Trabajo. Se financiará con recursos del Fondo de Solidaridad Pensional y del Presupuesto General de la Nación.
De hecho, según el viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Jaramillo Jassir, el objetivo es triplicar el monto del programa Colombia Mayor y duplicar el número de beneficiarios: “Con la reforma pensional, Colombia Mayor pasa a ser el pilar solidario. Lo triplicamos en monto y lo duplicamos en beneficiarios”, explicó.
Lea también: Estricta medida lo deja sin un peso y le duplicaría deudas: evítela fácil
¿Quiénes pueden acceder al subsidio?
De acuerdo con la ley, los requisitos para acceder a la Renta Básica Solidaria son:
- Ser colombiano y haber vivido en el país al menos 10 años antes de la solicitud.
- No recibir pensión ni otro ingreso periódico.
- Estar en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
- Tener mínimo 60 años (mujeres) o 65 años (hombres).
También podrán acceder:
- Mujeres mayores de 50 años y hombres mayores de 55 con discapacidad laboral mayor al 50%.
- Miembros de pueblos indígenas, comunidades afro, raizales, palenqueras y campesinas.
- Personas cuidadoras de familiares con discapacidad sin ingresos propios.
Este último grupo incluye a muchas mujeres que, aunque no tuvieron un empleo formal, dedicaron su vida al cuidado del hogar o de otros. En palabras simples: madres y cuidadoras que el sistema había ignorado por años.
¿Cuánto dinero recibirán las mujeres?
El monto de la Renta Básica Solidaria será igual a la línea de pobreza extrema de 2023, ajustada por el IPC de 2024. Según el DANE, esta cifra se actualizará anualmente. El presidente Gustavo Petro anunció que los beneficiarios que migren desde Colombia Mayor recibirán un pago inicial de $225.000 mensuales.
No deje de leer: ¡Esa platica no se perdió! Cundinamarca sí le está cumpliendo a la gente con obras
¿Se acaba Colombia Mayor?
No exactamente. Como explicó el viceministro Jaramillo, los dos subsidios coexistirán. Colombia Mayor seguirá vigente para mujeres desde los 54 años y hombres desde los 59. Al cumplir 60 o 65 años (según el caso), y si cumplen los requisitos, serán trasladados a la Renta Básica Solidaria.
Este cambio busca reconocer a las mujeres de bajos ingresos que no alcanzaron a cotizar o no completaron las semanas necesarias para pensionarse, pero que necesitan un ingreso mínimo para vivir con dignidad.
En pocas palabras, el Gobierno busca saldar una deuda histórica con las mujeres mayores, muchas de ellas trabajadoras informales, vendedoras ambulantes, cuidadoras no remuneradas o empleadas domésticas sin seguridad social.
La Renta Básica Solidaria no es una pensión, pero sí representa un alivio real. Y en un país donde más del 50 % de los adultos mayores no tienen ingresos estables, es un paso firme hacia la justicia social y la equidad de género.