A Campesinos les lanzan salvavidas: cosechas darán más ganancias
A Campesinos les lanzan salvavidas: cosechas darán más ganancias
Composición por Alerta Bogotá con IA
21 Mayo 2025 08:58 AM

A campesinos les lanzan salvavidas: cosechas darán más ganancias

Sophia
Salamanca Gómez
Los apoyos buscan mejorarles la vida, cerrando la brecha entre el campo y la ciudad.

En medio de los altos precios, los cambios del clima y las dificultades del campo, los subsidios y apoyos a proyectos productivos se han convertido en una herramienta esencial para mantener viva la agricultura local y garantizar que en Bogotá no falte la comida fresca.

No solo ayudan a los campesinos a sostener sus cultivos y negocios, sino que también permiten que muchas familias bogotanas tengan acceso a productos de calidad a precios más justos.

Le puede interesar: Jorge Rey le cuadra el rancho: no tendrá que hacer en el monte

¿Cuáles son los salvavidas de los campesinos para que ganen más platica?

Los programas que ofrecen créditos, asistencia técnica, insumos o capacitaciones hacen la diferencia para que los productores puedan seguir sembrando, vendiendo y creciendo sin caer en la trampa del gota a gota o el abandono del campo.

Y es que, aunque muchas veces se piensa que Bogotá es solo edificios y buses, más de la mitad del suelo de la ciudad es rural, y allí viven campesinos que todos los días trabajan para llenar las plazas de mercado, tiendas y fruver.

Por eso en la capital ya están en marcha tres programas clave que buscan cerrar la brecha entre el campo y la ciudad, para facilitar créditos, capacitaciones y asesoría a campesinos y emprendedores del sector alimentario. Estos son:

  • Evolución Productiva
  • Sembrar Paga
  • Bogotá, mi ciudad, mi campo

Estas iniciativas hacen parte de la estrategia ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, y tienen como meta fortalecer las capacidades productivas en zonas rurales, impulsar negocios sostenibles y mejorar el acceso a alimentos de calidad en la ciudad. Conozca a continuación cómo funciona cada programa y cómo puede inscribirse.

Lea también: Del bus a la lancha: crece el riesgo de inundación entre Soacha y Girardot

‘Evolución Productiva’: para tenderos, fruver y transformadores de alimentos

Este programa está enfocado en apoyar a más de 1.000 comerciantes minoristas y pequeños transformadores de alimentos en Bogotá. Si tienes una tienda, frutería, restaurante o haces parte de las Plazas Distritales de Mercado, puedes acceder a:

  • Capacitación en temas como mercadeo, manejo de desperdicios, inclusión financiera y comercio electrónico.
  • Acompañamiento técnico directo en tu negocio.
  • Entrega de incentivos productivos como equipos o elementos que mejoran tu operación.

Además, las mipymes que transforman alimentos pueden recibir orientación para gestionar permisos de comercialización y fortalecer su presencia en nuevos mercados.

Inscripciones comerciantes minoristas: clic aquí
Inscripciones transformadores de alimentos: clic aquí

‘Sembrar Paga’: créditos para quienes no han accedido al sistema financiero

Esta iniciativa busca brindar créditos de hasta $15 millones a productores rurales de Usme, Ciudad Bolívar y Suba que no hayan tenido préstamos en el último año. La Secretaría hace equipo con el Banco Agrario para ofrecer no solo financiamiento, sino también acompañamiento técnico.

La meta es incluir a 500 emprendimientos rurales en mecanismos formales de crédito, con una inversión total de $4.330 millones durante el cuatrienio.

Si tienes una unidad productiva en alguna de estas zonas y estás interesado, inscríbete en: clic aquí

Le puede interesar: El pueblo más joven de Cundinamarca: tiene Festival para parchar con pareja

‘Bogotá, mi ciudad, mi campo’: apoyo integral en zonas rurales

Este programa llega a Santa Fe, Chapinero, Suba, Sumapaz, Ciudad Bolívar y Usme con el objetivo de fortalecer las unidades productivas rurales. La oferta incluye:

  • Transferencia de conocimiento en producción agropecuaria sostenible.
  • Capitalización con equipos, insumos o materiales de producción.
  • Acompañamiento técnico integral y asesoría frente al cambio climático.
  • Apoyo en canales de comercialización.

Inscripciones abiertas aquí: clic aquí

Así avanza la economía rural en Bogotá

Con estos programas, la Alcaldía busca consolidar una economía rural más integrada y sostenible. Los apoyos están enfocados en mejorar las condiciones de vida y producción de agricultores y pequeños emprendedores en las zonas rurales de la ciudad.

Las inscripciones estarán abiertas hasta completar los cupos disponibles. Esta es una gran oportunidad para fortalecer sus cosechas y hacer parte de una Bogotá más conectada con su territorio rural.

Fuente
Alerta Bogotá