Subsidios para paneles solares para viviendas
Subsidios para paneles solares para viviendas
Pexels
14 Mayo 2025 12:05 PM

Subsidio para instalar paneles solares en casa: usuarios ahorrarán buena plata

J. Adriana
Pardo
El Gobierno y cajas de compensación ofrecen subsidios y créditos para que hogares puedan instalar sistemas solares.

Los paneles solares se han consolidado como una opción clave para promover el uso de energías limpias y renovables en los hogares colombianos, especialmente para quienes buscan reducir su dependencia de fuentes contaminantes y disminuir sus gastos en electricidad.

Con la creciente preocupación por el cambio climático y el aumento en los costos de energía, el Gobierno nacional, junto con entidades como el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y cajas de compensación como Comfama, han lanzado programas de subsidios y créditos para facilitar la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en viviendas de estratos 1, 2 y 3. 

Ver también: Sisbén no va más: usuarios migrarán a otro sistema de subsidios

¿Cómo es el subsidio y crédito para paneles solares?

En Colombia, los subsidios y créditos para paneles solares están dirigidos principalmente a hogares de bajos ingresos que sean propietarios de su vivienda y cumplan con ciertos requisitos.

Por ejemplo, Comfama ofrece un subsidio en especie a sus afiliados con tarifas A o B (ingresos inferiores a 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes), que incluye un kit completo de paneles solares con una vida útil estimada de más de 20 años.

Este beneficio permite a los hogares reducir en promedio un 25 % el valor mensual de su factura eléctrica y, en algunos casos, vender el excedente de energía a la red de EPM.

Paneles solares con el Fondo Nacional del Ahorro

Por otro lado, el Fondo Nacional del Ahorro ha habilitado una línea de crédito para la adquisición e instalación de paneles solares, con montos que oscilan entre 10 y 20 millones de pesos, y tasas de interés desde el 10 % efectivo anual.

Este crédito está dirigido a familias afiliadas al FNA con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales, facilitando la mejora de la vivienda mediante tecnologías limpias sin necesidad de garantías adicionales. 

Ver también: Usuarios podrán pagar menos por agua: tendrán que hacer sencillo proceso

¿Cómo puedo acceder al subsidio o crédito para paneles solares?

Para acceder a estos beneficios, los interesados deben cumplir con requisitos básicos como:

  • Ser propietario y habitante de la vivienda donde se instalarán los paneles.
     
  • Pertenecer a estratos 1, 2 o 3, o tener ingresos inferiores a ciertos límites establecidos (por ejemplo, menos de 4 salarios mínimos para Comfama o 2 salarios mínimos para el crédito del FNA).
     
  • Contar con una red eléctrica en buen estado y un espacio adecuado en techo o terraza para la instalación.
     
  • Presentar la documentación requerida según la entidad que otorga el subsidio o crédito

El proceso normalmente inicia con la afiliación a la entidad correspondiente seguido de la evaluación del hogar y la aprobación del subsidio o crédito. En el caso del FNA, los hogares pueden acercarse a cualquier punto de atención para solicitar el crédito de mejoramiento de vivienda, que incluye la instalación de sistemas solares fotovoltaicos. 

¿Qué documentos necesito para tramitar el subsidio o crédito para tener paneles solares?

Para tramitar el subsidio de paneles solares, se debe cumplir con ciertos requisitos y presentar documentación que respalde la elegibilidad del hogar. Los documentos necesarios incluyen:

  • Formulario de solicitud o postulación diligenciado con los datos personales y del hogar.
     
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del afiliado titular y de los mayores de edad del grupo familiar.
     
  • Comprobante de afiliación a Comfama en tarifa A o B (ingresos inferiores a 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes).
     
  • Documentos que acrediten la propiedad de la vivienda (escritura o documento equivalente) y que esta sea propia o familiar, no arrendada.
     
  • Facturas de energía eléctrica de los últimos 6 meses para demostrar un consumo promedio mínimo de 60 kWh/mes.
     
  • Certificación o evidencia de que la vivienda no está en zona de riesgo ni fuera del departamento de Antioquia.
     
  • Documentación que demuestre que la vivienda tiene red eléctrica interna en buen estado y que el techo o terraza están en condiciones adecuadas para la instalación del kit solar.
     
  • Un correo electrónico activo para la comunicación durante el proceso de inscripción y seguimiento.

La postulación se realiza a través del portal de Comfama o el Fondo Nacional del Ahorro, donde se debe adjuntar los documentos en formato PDF o JPEG, con un tamaño máximo permitido, y enviar la solicitud por correo electrónico o en las sedes de Comfama

Ver también: Rey alerta situación en Cundinamarca: familias deberán quedarse en casa

¿Qué incluye el subsidio o el crédito para instalar paneles solares en mi casa?

Cubre todos los costos relacionados con el suministro, instalación, certificación y puesta en marcha del sistema solar, sin que el beneficiario deba hacer ningún pago por estos conceptos. Sin embargo, el mantenimiento, modificaciones, desmontaje o reinstalación posterior del sistema quedan a cargo del propietario

Estas iniciativas forman parte del programa Colombia Solar, que busca promover la autogeneración de energía limpia en los hogares de bajos ingresos, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y a la sostenibilidad energética del país.