
Contraloría le cantó la tabla a Galán: jalón de orejas por enredos locales
La Contraloría de Bogotá, en voz de su contralor Julián Mauricio Ruiz, lanzó una alerta directa al alcalde Carlos Fernando Galán, al secretario de Gobierno y a las 20 alcaldías locales, tras detectar preocupantes hallazgos en la ejecución de los recursos públicos. El ente de control habló de “mala práctica” en el manejo de los Fondos de Desarrollo Local y de un preocupante rezago en la ejecución presupuestal.
De acuerdo con el pronunciamiento oficial, la primera señal de alerta está relacionada con la costumbre de no ejecutar en su totalidad los presupuestos asignados dentro de la anualidad. Esta práctica incrementa las cuentas por pagar y refleja fallas de planeación que dificultan el control de los recursos.
Ejecución en rojo: apenas 39,7%
El segundo punto que enciende alarmas es el bajo nivel de ejecución de los recursos de inversión de los fondos locales. Según la Contraloría, con corte a julio de 2025, el promedio de ejecución era de apenas 39,7%. En localidades como Santa Fe, Bosa y Usme la cifra no llega siquiera al 30%, mientras que en otras seis apenas se alcanza el 40%.
“Estos resultados evidencian un rezago en el cumplimiento de metas, programas y proyectos financiados con recursos locales”, advirtió Ruiz, recordando que los bajos niveles de inversión terminan afectando la calidad de vida de las comunidades.
Hallazgos fiscales millonarios
A este panorama se suman hallazgos fiscales por casi $9.300 millones detectados en 15 alcaldías locales. Según el ente de control, estos hallazgos corresponden a inconsistencias en la ejecución y manejo de los recursos asignados a proyectos que deberían estar impactando directamente en los territorios.
El contralor fue enfático en que la situación refleja “deficiencias graves de planeación” que, de no corregirse, seguirán afectando el desempeño de la administración distrital en lo que resta del año.
Llamado a medidas inmediatas
La alerta busca que la Alcaldía Mayor y las alcaldías locales adopten acciones correctivas inmediatas para garantizar que los recursos se ejecuten de manera eficiente y efectiva. “El objetivo es que se tomen medidas que permitan mejorar los indicadores en el corto plazo”, subrayó Ruiz.
El pronunciamiento llega en un momento en que Galán enfrenta críticas desde distintos sectores políticos y sociales. Ahora, con este llamado de la Contraloría, la administración queda bajo presión para demostrar capacidad de respuesta frente a los cuestionamientos sobre la gestión de los fondos locales.
Más noticias relacionadas:
- ¿Galán con un pie afuera? Le pusieron medida que lo puede bajar del cargo
- Alcaldes locales, a buscar trabajo: Galán les aceptó la renuncia
- Galán pidió fotos del Metro: le llegaron de montañas de basura en Bogotá
🚨 #Atención | Remitimos alerta al alcalde @CarlosFGalan, a @GobiernoBTA y a las 2⃣0⃣ alcaldías locales, ante la preocupación que le asiste a la Contraloría de Bogotá por:
1. La mala práctica de los Fondos de Desarrollo Local consistente en la no ejecución de los presupuestos en… pic.twitter.com/UEzhLEDKuu
— Contraloría de Bogotá D.C (@ContraloriaBta) September 9, 2025