Galán pidió fotos del Metro le llegaron de montañas de basura en Bogotá
Galán pidió fotos del Metro le llegaron de montañas de basura en Bogotá
@ckevingomez
6 Sep 2025 07:59 AM

Galán pidió fotos del Metro: le llegaron de montañas de basura en Bogotá

Cristhiam
Martínez Murcia
El problema de las basuras en Bogotá ha mostrado picos de acumulación en distintos sectores.

El traslado de los primeros vagones del Metro de Bogotá desde Cartagena hacia la capital despertó la emoción de miles de ciudadanos que compartieron imágenes del convoy en carretera. Para muchos, estos trenes representan la esperanza de una solución al histórico problema de movilidad en la ciudad.

La invitación de Galán y la inesperada respuesta

El alcalde Carlos Fernando Galán reaccionó a las publicaciones y, a través de sus redes sociales, pidió a la ciudadanía enviarle fotos del tren si lo encontraban en las vías nacionales. Sin embargo, la respuesta de varios capitalinos tomó otro rumbo: en lugar de imágenes del metro, comenzaron a circular fotos de montañas de basura en distintos sectores de Bogotá, acompañadas de fuertes críticas a la administración distrital.

Usuarios como Kevin Gómez Paz cuestionaron que mientras el tren aún tardará en entrar en operación, la ciudad enfrenta problemas visibles de acumulación de residuos, inseguridad y movilidad. Otros ciudadanos, como Anderson Acero, compartieron fotos del barrio Restrepo denunciando la presencia de basuras en calles y andenes. En la misma línea, Olmedo García llamó la atención sobre la necesidad de un mayor compromiso comunitario en el cuidado del espacio público.

Basuras: un reto creciente en la ciudad

El problema de las basuras en Bogotá ha mostrado picos de acumulación en distintos sectores. El esquema actual de recolección, operado por cinco concesionarios privados, enfrenta vencimientos de contrato y una presión creciente para replantear el modelo. El alcalde Galán ha reconocido públicamente las fallas y, en medio de la polémica, tomó la decisión de relevar a la directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).

Según reportes recientes, las quejas de ciudadanos han aumentado en barrios de localidades como Antonio Nariño, Kennedy y Bosa, donde los residuos permanecen durante varios días sin recolección o son arrojados en puntos no autorizados, generando focos de contaminación y problemas de convivencia.

Canales de reporte y atención

Para enfrentar la situación, la administración distrital recuerda a los ciudadanos que pueden reportar puntos críticos a través del Sistema de Información para la Gestión de Aseo en Bogotá (SIGAB), disponible en la web y mediante aplicación móvil. Allí se debe registrar la dirección exacta y adjuntar una foto del lugar.

Adicionalmente, los ciudadanos pueden comunicarse a la línea 110 para reportar residuos de gran tamaño o botaderos ilegales, y a la línea 123 en caso de emergencias ambientales. Estas herramientas buscan facilitar la respuesta de las autoridades y reforzar el control sobre los operadores del servicio.

Mientras el metro continúa su traslado hacia la capital y se prepara para pruebas en los próximos años, el debate público muestra otra prioridad inmediata: garantizar la recolección eficiente de residuos y la limpieza del espacio público en Bogotá.

Más noticias relacionadas:

Fuente
Alerta Bogotá