El reciente festivo del 3 de noviembre, correspondiente al Día de Todos los Santos, está por concluir, dejando recuerdos de paseos familiares, escapadas cortas y momentos de desconexión.
De interés: Pueblo de Cundinamarca con un museo arqueológico que pocos conocen
Sin embargo, mientras algunos ciudadanos todavía disfrutan de las actividades hechas durante este puente, otros comienzan a planificar con anticipación el próximo descanso largo en el país.
Los puentes festivos en Colombia se han convertido en fechas muy esperadas, ya que permiten combinar ocio, turismo, descanso y encuentros familiares, consolidándose como espacios para recargar energías y disfrutar de la cultura local.
¿Qué se hace durante los puentes festivos?
Durante los puentes festivos, los colombianos hacen diversas actividades que varían según los intereses de cada persona. Entre las opciones más comunes se encuentran:
- Viajes cortos a otros municipios: muchos aprovechan estos días para recorrer destinos cercanos y conocer atractivos turísticos locales.
- Visitas familiares: las reuniones con familiares y amigos son frecuentes, fortaleciendo la convivencia y los lazos afectivos.
- Turismo cultural y natural: museos, parques, reservas naturales y festivales culturales son espacios muy concurridos durante estos descansos.
- Gastronomía y ocio: salir a restaurantes, cafés o participar en eventos gastronómicos se ha convertido en una tradición popular durante los puentes.
Estos días también representan un estímulo para la economía local, ya que la movilidad y el consumo aumentan de manera significativa en todo el país.
Le puede interesar: Pueblo de Cundinamarca que desbanca a Guatavita para este puente festivo
¿Cuándo es el próximo festivo de noviembre en Colombia?
El próximo puente festivo será el lunes 17 de noviembre, en conmemoración de la Independencia de Cartagena.
Aunque la historia nacional ha enfatizado los acontecimientos ocurridos en Bogotá, la realidad histórica muestra que Cartagena declaró su independencia el 11 de noviembre de 1811, convirtiéndose en la segunda provincia de América en independizarse, después de Caracas. Este acto inspiró a otras provincias del territorio que hoy constituye Colombia a dar pasos decisivos hacia la creación de la república.
Cabe resaltar que la ciudad de las murallas hizo un antecedente meses antes, el 22 de mayo de 1810, al sustituir los cabildos por una "junta", figura que reflejaba el sentir independentista de la población y que constituyó un precedente importante en el proceso de independencia nacional.
Este festivo se trasladará al lunes 17 de noviembre gracias a la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, que busca concentrar ciertos días de conmemoración en lunes para favorecer descansos prolongados y una mejor planificación de las actividades.
@experienciescartagena Quedan pocos días para que inicien las fiestas de la independencia en Cartagena, pero faltando pocos días estamos viviendo experiencias que nos acercan a esta celebración patria!💛💙❤️ Vive Cartagena!! #fiestasdenoviembre #cartagena #planescartagena #11denoviembre ♬ Cunde Cunde - Niña Emilia
En otras noticias: Pueblo mágico en Cundinamarca parece salido de un cuento de hadas
¿Cuáles son los próximos festivos?
Luego del puente del 17 de noviembre, los ciudadanos pueden esperar los siguientes días festivos oficiales según el calendario nacional:
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Estas fechas permiten a los ciudadanos organizar viajes, reuniones familiares y actividades de ocio con suficiente antelación, optimizando el aprovechamiento del tiempo libre.
Consejos para organizar el puente sin estrés
Planificar con anticipación es fundamental para disfrutar de los puentes festivos sin inconvenientes. Entre las recomendaciones más útiles se encuentran:
- Definir el itinerario con claridad: organizar horarios, destinos y actividades previene improvisaciones que puedan generar ansiedad. Reservar transporte y alojamiento con anticipación es clave para quienes decidan viajar.
- Priorizar el descanso: aunque los puentes suelen estar llenos de actividades, incluir momentos de relajación asegura un descanso real. Dormir bien y hacer pausas durante el día ayuda a disfrutar plenamente del tiempo libre.
- Resolver pendientes antes del puente: liquidar obligaciones laborales, compras o trámites importantes evita preocupaciones durante los días de descanso.
- Aprovechar planes locales: visitar parques, museos o exposiciones cercanas permite disfrutar sin el estrés de los desplazamientos largos, además de apoyar la economía local.
- Mantener un presupuesto definido: establecer un límite de gasto evita sorpresas financieras y garantiza que las actividades sean disfrutadas sin presiones económicas.
- Desconectar digitalmente: reducir el uso de correos electrónicos y redes sociales durante el puente ayuda a concentrarse en la convivencia familiar y en el descanso real.
Estos consejos permiten que los ciudadanos organicen su tiempo de manera eficiente, combinando ocio, turismo y descanso, asegurando que el puente festivo cumpla su propósito de recargar energías y fortalecer vínculos familiares y sociales.