Héroes del ambiente serán homenajeados en los Premios Lazos 2025 en Bogotá
El jueves 13 de noviembre, la Cámara de Comercio Colombo Británica (BritCham) celebrará una nueva edición de los Premios Lazos a la Sostenibilidad 2025, un espacio que busca visibilizar las iniciativas que están transformando el país desde la acción ambiental, social y económica.
De interés: Galán se vistió de gala: se trajo millonada de Brasil en libras esterlinas
La ceremonia se llevará a cabo en la Universidad EAN y contará con la presencia de más de 600 asistentes, entre líderes empresariales, académicos y defensores del desarrollo sostenible.
Este encuentro pretende ser un punto de conexión entre quienes promueven una economía más consciente, justa y equilibrada.
En palabras de Ángela Garzón, directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT), "reconocer las buenas prácticas ambientales, sociales y económicas del tejido empresarial motiva a más actores a elevar sus estándares y fortalece la imagen de Bogotá como un destino responsable, competitivo e inclusivo".
¿Qué son los Premios Lazos a la Sostenibilidad y por qué son importantes?
Desde hace 43 años, BritCham ha sido un puente entre Colombia y el Reino Unido, impulsando oportunidades de cooperación empresarial y fortaleciendo la visión sostenible en el sector productivo.
Con más de 90 afiliados, entre ellos compañías como Colsubsidio, Corporchingaza, Compensar, BP, KPMG y Grupo Aviatur, la entidad se ha convertido en un referente de desarrollo con propósito.
Los Premios Lazos buscan destacar a las organizaciones que, más allá del discurso, actúan para generar impacto real.
En esta edición se recibieron más de 350 postulaciones, distribuidas en nueve categorías que abarcan temas como acción climática, biodiversidad, comunidades sostenibles y liderazgo ambiental.
Esta diversidad de iniciativas demuestra que la sostenibilidad ya no es una tendencia, sino un compromiso asumido por distintos sectores productivos del país.
Le puede interesar: Buses de TransMilenio tendrán nuevas sillas: modernización inicia en 2026
Bogotá, ejemplo de turismo responsable y destino verde
El apoyo del IDT a esta iniciativa se enmarca en la estrategia de Marca Ciudad Bogotá, una propuesta que busca posicionar a la capital como un destino sostenible.
Esta visión integra la protección de la biodiversidad urbana, la inclusión social y la competitividad turística, destacando proyectos que promueven un equilibrio entre crecimiento y respeto ambiental.
La celebración de los Premios Lazos en la capital no es casualidad: Bogotá ha consolidado su papel como epicentro de encuentros sostenibles, recibiendo eventos que promueven la innovación, la educación ambiental y la economía circular.
Estos espacios impulsan un turismo que crece con propósito, atrayendo visitantes, inversiones y experiencias coherentes con los valores de una ciudad verde y humana.
Foro de sostenibilidad con voces que inspiran acción
El evento contará con un foro de alto nivel en el auditorio Orígenes de la Universidad EAN, donde participarán reconocidas figuras del pensamiento ambiental y social.
Entre ellas estarán Brigitte Baptiste, George Hodgson, Natasha Avendaño, Josefina Klinger y “Marce la Recicladora”, quienes abordarán los desafíos y oportunidades del desarrollo sostenible en el contexto colombiano.
El encuentro será de entrada gratuita, con inscripción previa, haciendo clic aquí, y ofrecerá un espacio de diálogo abierto para quienes buscan entender cómo las empresas y comunidades pueden construir un país más resiliente.
En otras noticias: Tras 20 años de ocupación, CAR recuperó terreno de alto valor ambiental
Un compromiso que crece cada año con un propósito fijo
Con más de 1.400 proyectos sostenibles postulados en sus 18 ediciones, los Premios Lazos se han consolidado como una plataforma que impulsa el reconocimiento de iniciativas inspiradoras.
Entre las compañías participantes en años anteriores se encuentran Postobón, ETB, Nacional de Chocolates, Alquería, Constructora Bolívar y el Grupo de Energía de Bogotá, todas comprometidas con la transformación ambiental y social del país.
La versión 2025 promete ser un punto de encuentro clave para quienes creen en una Colombia más verde, más justa y solidaria.