Con la llegada de noviembre, muchas familias bogotanas comienzan a prepararse para el receso escolar.
Niños, niñas y jóvenes se alistan para disfrutar de las esperadas vacaciones de fin de año, mientras que padres y cuidadores buscan alternativas para mantenerlos activos, aprendiendo y alejados del aburrimiento.
Lea también: Próximo festivo en Colombia: prepare su puente y disfrute sin estrés
En medio de ese panorama, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) trae una propuesta que combina creatividad, arte y acceso gratuito: las Vacaciones Crea 2025, una iniciativa que promete llenar de color y movimiento los días libres de miles de familias.
¿Qué son las Vacaciones Crea del Idartes en Bogotá?
Del 8 de noviembre al 6 de diciembre, el Idartes abrirá las puertas de 20 centros del Programa Crea en diferentes localidades de la capital, invitando a personas de todas las edades a participar en talleres artísticos completamente gratuitos.
Durante casi un mes, los espacios se transformarán en laboratorios de imaginación donde se explorarán múltiples lenguajes artísticos: desde la pintura, la música y el teatro, hasta la creación digital, los pódcast y la danza.
Según explicó María Claudia Parias Durán, directora general del Idartes, esta temporada representa una oportunidad para fortalecer el vínculo entre los bogotanos y las artes.
"Queremos que niñas, niños, jóvenes y adultos comprendan que el deseo de crear, de compartir y de jugar con los sentidos puede empezar hoy, aquí, en cualquier taller", afirmó.
El propósito de esta iniciativa es que los participantes descubran su propio talento, fomenten la curiosidad y, sobre todo, disfruten del arte como una herramienta de crecimiento personal, convivencia y bienestar colectivo.
Talleres gratuitos para aprender, jugar y crear
Cada centro Crea ofrecerá una programación diversa y dinámica que permitirá experimentar con diferentes formas de expresión. Entre los talleres destacados se encuentran:
- Fábrica de personajes, donde los asistentes podrán inventar historias, explorar el color y el movimiento.
- Juegos sonoros y Ritmo y relato, para quienes deseen conectar con la música y la narración oral.
- Yo, Robot, un taller inspirado en la ciencia ficción y la creación tecnológica.
- Luces, cámara, canción, pensado para descubrir el proceso detrás de la realización de videoclips.
- Taller de pódcast y radio, ideal para quienes quieran aprender sobre la producción de contenido sonoro.
Además, habrá actividades en las que los asistentes construirán máquinas curiosas a partir de materiales reciclados, crearán cómics y fanzines o explorarán cómo el cuerpo puede convertirse en un instrumento musical.
Todo esto en un entorno seguro, inclusivo y pensado para fortalecer la imaginación.
En otras noticias: IDRD lo pondrá a nadar sabroso: abren 7 piscinas gratis en Bogotá
¿Dónde están los 20 centros Crea en Bogotá?
Los centros Crea están distribuidos en distintas localidades para facilitar el acceso de los ciudadanos. Se encuentran sedes en Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Puente Aranda, San Cristóbal, Engativá, Bosa, Fontibón, Suba, entre otras zonas.
Quienes deseen conocer la ubicación exacta de cada espacio pueden consultar el mapa interactivo disponible en la página oficial del programa: www.crea.gov.co/nuestros-crea. En ese portal también se detallan los horarios, actividades y requisitos para las inscripciones.
Las Vacaciones Crea son abiertas para todas las edades y no se requiere experiencia previa en arte o creación. Las inscripciones pueden hacerse de manera presencial en los centros Crea o a través del sitio web oficial.
En otras noticias: Don Be y las bebidas típicas del Pacífico se toman el corazón de Bogotá
¿Para qué son estos espacios?
Más allá de ser un plan de vacaciones, Vacaciones Crea se consolida como una experiencia que une generaciones, barrios y comunidades a través del arte. Cada taller busca despertar la curiosidad y el deseo de aprender en un ambiente colaborativo.
Como lo expresó la directora del Idartes, "estas vacaciones son una invitación a que cada persona se acerque al arte con curiosidad, con alegría y con libertad. Lo importante no es saber hacerlo todo, sino atreverse a imaginar, a probar, a crear".
De esta forma, Bogotá se prepara para un mes lleno de arte, aprendizaje y convivencia, demostrando que no se necesita gastar un peso para vivir experiencias memorables que alimenten el alma y fortalezcan los lazos familiares y comunitarios.