
En una declaración pública, Javier Salcedo confirmó su salida como gerente general de Corabastos tras la decisión adoptada por algunos miembros de la Junta Directiva de la corporación.
El ejecutivo expresó respeto por la determinación, aunque dejó claro que no está de acuerdo con ella, y atribuyó su salida a una supuesta pérdida de confianza por parte de un sector de los accionistas.
“Hoy algunos miembros de la Junta Directiva decidieron dar por terminado el contrato suscrito con este servidor. Respeto muchísimo esta decisión. No la podré compartir, pero la respeto”, dijo Salcedo, quien estuvo al frente de la central mayorista durante más de tres años.
Le puede interesar: Precios en Corabastos hoy 3 de julio de 2025: alimentos que más bajaron de precio este jueves
Salcedo señaló que la decisión fue respaldada por una coalición entre el Gobierno Nacional y representantes del sector privado. Mencionó a Eliseo Millán, su suplente, el doctor Castro, y la doctora Marta, en representación del gobierno del presidente Gustavo Petro.
“La coalición entre el Gobierno Nacional y dos miembros del sector privado (…) han decidido acabar mi contrato hoy”, afirmó.
Durante su gestión, Javier Salcedo enfrentó retos financieros importantes, entre ellos un laudo arbitral de hace más de dos décadas, que según dijo, obligó a Corabastos a asumir una sanción de más de $37.000 millones.
“Perdimos un laudo arbitral de hace 21 años que nos castigó por más de 37 mil millones de pesos. Crisis que hemos venido sobrellevando con todo el equipo directivo de la corporación”, dijo.
En su intervención, el saliente directivo agradeció el respaldo de autoridades locales y departamentales, como el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; así como a José y Honorio, a quienes no identificó plenamente.
También se refirió a su relación con el Gobierno Nacional, reconociendo que no hizo parte del “gobierno del cambio”, pero que procuró mantener una buena comunicación institucional:
“Para nadie es un secreto que el suscrito no hace parte del 'gobierno del cambio', pero siempre tratamos de llevar una muy buena relación con ellos. Tanto así que tuvimos acá la visita de tantos ministros, superintendentes, siempre creando políticas públicas en torno a la central de Corabastos”.
Más información: Precios en Corabastos hoy 2 de julio de 2025: alimentos que más bajaron de precio este miércoles
Salcedo aseguró que deja su capacidad de trabajo al servicio de la entidad y afirmó que serán los resultados los que evalúen su gestión. “Los números hablarán por sí solos”, concluyó.