La lucha contra los ‘pinchallantas’ no se detiene en Bogotá. En lo que va del 2025, la Secretaría Distrital de Seguridad ha intensificado los operativos de control a los establecimientos que se dedican a la reparación de llantas. Como resultado, 58 montallantas han sido suspendidos por incumplir las normas, tras la inspección de más de un centenar de locales.
Los procedimientos, realizados junto con la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría de Gobierno y las alcaldías locales, se han concentrado en las vías que, según conductores y vecinos, son los más críticos por la presencia de este tipo de estafadores. Entre las zonas más afectadas están Engativá, Fontibón, Barrios Unidos, Usaquén y Suba, donde se han reportado casos frecuentes de pinchazos intencionales.
Le puede interesar: Familia de conductor linchado en Kennedy niega que estuviera borracho
El secretario de Seguridad, César Restrepo, aseguró que el Distrito está actuando “en todos los frentes: con controles a los establecimientos, articulación con la Policía y trabajo con la comunidad para cerrarles el camino a los ‘pinchallantas’”.
¿Cuál es el precio real de la despinchada de una llanta?
De acuerdo con testimonios recogidos por las autoridades, los ‘pinchallantas’ suelen actuar en grupo. Uno de los métodos más comunes es provocar el daño en la vía y luego ofrecer ayuda inmediata. Si el conductor acepta, lo llevan a un taller cercano (a veces vinculado con los mismos delincuentes) donde inventan huecos adicionales en la llanta o cobran precios exagerados por una reparación sencilla.
¡No se deje engañar! Esto es lo que puede costar una despinchada. Desconfíe si le dicen que la llanta tiene tres o más huecos.
Vea este video y evite ser víctima de los ‘pinchallantas’.
Este año se han sellado 58 montallantas por diferentes irregularidades. Alerte al 123.… pic.twitter.com/qTDmruxLxS
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) November 11, 2025
Más noticias: Las calles de Bogotá se volvieron parqueaderos: caos en Usaquén
En diálogo con la secretaría, Duberney, un trabajador con 32 años de experiencia en montallantas, explicó que “lo máximo que puede pagar un cliente por una despinchada es 30 mil pesos”. Según él, una reparación normal, por ejemplo, causada por un tornillo, no debería costar más de 15 mil pesos, y solo si el daño es mayor, se justifica un parche de 20 mil. “Ninguna llanta llega con tres o cuatro huecos al mismo tiempo; si eso pasa, ya es pincha de maldad”, advirtió.
Recomendaciones para evitar caer en estafas
Las autoridades insisten en que, si un conductor se pincha, debe desconfiar de los extraños que aparecen de inmediato para ofrecer ayuda. En muchos casos, pueden ser los mismos responsables del daño. La recomendación es avanzar por cuenta propia hasta un montallantas conocido o que parezca formal, y verificar que el lugar tenga visible la lista de precios antes de hacer cualquier reparación.
En otras noticias: ¿Quién era el conductor que murió linchado en Kennedy?
Durante el arreglo, se aconseja vigilar el proceso para asegurarse de que no abran huecos adicionales o cambien piezas innecesarias. Si el valor final del servicio resulta exagerado o diferente al informado, el ciudadano puede reportar el caso a la Línea 123 o solicitar acompañamiento del programa AIDE de la Secretaría de Seguridad, que orienta a las víctimas en la denuncia.