
Nuevo modo de estafa preocupa a ciudadanos: les borran las cuentas y los dejan sin un peso
La inseguridad en Bogotá ya no se limita a lo que ocurre en las calles. Desde hace algún tiempo, las estafas virtuales han ganado terreno, generando desconfianza incluso al usar el celular o la computadora. Muchos ciudadanos temen que en un descuido les vacíen las cuentas bancarias sin dejar rastro.
Durante el noticiero de Alerta Bogotá 104.4 FM se expuso una situación que ha encendido las alarmas: decenas de personas han perdido sus ahorros por cuenta de delincuentes digitales que actúan sin escrúpulos. Incluso, hay casos donde las víctimas han quedado sin acceso a sus propias cuentas personales.
Le puede interesar: Estudio confirma los barrios más olvidados de Bogotá: vivir allí es un 'camello'
Estafas digitales con falsas citaciones judiciales
Varios bogotanos han denunciado haber sido engañados a través de correos electrónicos falsos que simulan ser notificaciones judiciales. El mensaje suele llegar con el asunto: “Notificación judicial muy importante”. Dentro, hay un archivo adjunto que, al abrirse, permite el acceso de los delincuentes a información privada.
Una vez se da clic, los estafadores pueden tomar el control del correo electrónico, cuentas de WhatsApp y hasta plataformas bancarias. Así lo relató Fernanda González, una de las víctimas:
“Cuando ingresé al correo que decía notificación judicial, el celular se apagó. Al volver a encenderlo, no podía entrar al correo ni ver nada en WhatsApp. Tenía ahorrados dos millones en Nequi... y ya no estaban. Me hackearon todo. Hasta hoy, nadie me ha dado solución”.
¿Cómo evitar caer en una estafa virtual?
Este tipo de correos, aunque pueden parecer urgentes o importantes, suelen tener señales de alerta. La recomendación principal es desconfiar de remitentes desconocidos y no abrir archivos adjuntos si no se tiene certeza de su origen.
El subsecretario de Seguridad de Bogotá, Alberto Sánchez, advirtió que este tipo de engaños ha aumentado considerablemente en el último año. Los correos maliciosos simulan citaciones judiciales, declaraciones de renta o cobros inexistentes, buscando manipular a los usuarios.
Entre sus recomendaciones están:
- No abrir correos electrónicos de desconocidos.
- Evitar descargar archivos adjuntos o enlaces sospechosos.
- Ignorar cualquier mensaje relacionado con procesos judiciales si no tiene cuentas pendientes o demandas.
No deje de leer: Choros le metieron terror a ciudadano: lo intimidaron con arma de fuego para robarle el carro
Además, si se es víctima de estas modalidades, se debe acudir a los canales oficiales de denuncia. La Policía Metropolitana de Bogotá dispone de una línea virtual para reportar estos delitos, al igual que la Secretaría de Seguridad, que ofrece acompañamiento especializado.
La responsabilidad de frenar este tipo de crímenes no solo recae en las autoridades. Como ciudadanos, también es clave estar atentos y no caer en trampas digitales. En un entorno cada vez más conectado, la seguridad digital se convierte en un compromiso compartido.