Neobancos con mejores rendimientos
Neobancos con mejores rendimientos en Colombia.
Pexels
20 Mayo 2025 08:21 AM

Están dando mejores rendimientos que un CDT: Clientes salen ganando

Anthonny José
Galindo Florian
En Colombia, la presencia de neobancos que ofrecen cuentas de ahorro con beneficios ha ido en aumento.

El aumento en los costos de vida ha hecho que muchas personas revisen la forma en que usan su dinero. Con el objetivo de cubrir gastos básicos y tener un respaldo económico, algunos han optado por buscar métodos que les permitan organizar mejor sus finanzas personales y poder ahorrar.

Durante los últimos años, el método de ahorrar dinero en efectivo ha sido reemplazado por productos financieros que funcionan de manera digital y buscan generar ganancias sobre el dinero guardado. Uno de los más conocidos es el certificado de depósito a término (CDT), que permite a los usuarios dejar su dinero en una entidad financiera durante un tiempo específico a cambio de una tasa de interés fija.

Al mismo tiempo, han surgido nuevas alternativas como los neobancos. Estas entidades funcionan por medio de plataformas digitales y no tienen sedes físicas, lo que les permite ofrecer algunos servicios con menores costos operativos. En algunos casos, estas plataformas entregan rendimientos por guardar dinero en cuentas de ahorro digitales, lo que ha generado interés entre quienes buscan opciones diferentes a los bancos tradicionales.

Cuentas bancarias con mejor rentabilidad

De interés: Trabajadores podrán recibir más plata: propuesta lo haría posible

En Colombia, la presencia de neobancos ha aumentado. Este crecimiento ha abierto nuevas posibilidades para los usuarios que desean distribuir sus recursos en distintos tipos de cuentas o productos. Por esa razón, muchas personas comparan las condiciones ofrecidas por las distintas entidades antes de decidir en cuál guardar su dinero.

¿Cuáles son los mejores neobancos para ahorrar en Colombia?

En Alerta Bogotá 104.4 FM, se analizó el rendimiento de las cuentas de ahorro frente a las nuevas opciones ofrecidas por los neobancos en Colombia. Con la presencia de entidades como Lulobank, Nubank, Rappi Pay y Pibank, los usuarios tienen acceso a productos financieros que ofrecen intereses sin la rigidez de los CDT tradicionales. Estas cuentas permiten al cliente retirar su dinero en cualquier momento, manteniendo una rentabilidad competitiva.

Lea también: FNA lanza proyecto para comprar casa en Cundinamarca: le cubre hasta el 90%

Entre las opciones destacadas, Lulobank ofrece un rendimiento del 9,5 % efectivo anual en sus “bolsillos”, seguido por Nubank con el 9,25 %, y Rappi Pay con un 9 %. Este último también proporciona un producto de ahorro a término fijo con una rentabilidad del 10,6 %. Por su parte, Pibank presenta un rendimiento del 10 % efectivo anual. Aunque no se trata de CDT, los usuarios pueden disponer de su dinero sin sanciones, recibiendo intereses en proporción al tiempo de permanencia del capital.

Bancos que también ofrecen rentabilidad

A esta tendencia también se han unido bancos tradicionales. Davivienda ofrece un 7 % efectivo anual en sus productos tipo bolsillo, mientras que el Banco Popular brinda hasta un 8,35 %. Estas herramientas permiten a los clientes mover dinero desde la cuenta principal hacia un espacio separado que genera intereses. 

En declaraciones recogidas por Alerta Bogotá 104.4 FM, Germán Rodríguez, presidente del Banco Pichincha en Colombia, explicó que estos productos buscan cubrir dos dinámicas: la de quienes ya ahorran y buscan mayores rendimientos, y la de quienes no lo hacían por falta de incentivos. Señaló que estas modalidades permiten a más personas iniciar procesos de ahorro con metas concretas, reduciendo en algunos casos la necesidad de recurrir a créditos bancarios con intereses.

De interés: Pensionados reciben 'baldado' de agua: Ley les descontará plata de mesada

¿Cuáles son las ventajas de los neobancos?

Durante la conversación también se abordó el tema de los costos asociados a las cuentas bancarias, como el cobro del 4x1000, las cuotas de manejo y los cargos por consultas o transacciones. A pesar de que la reforma tributaria de 2022 contemplaba la eliminación del 4x1000 para ciertos productos, esto no se ha implementado plenamente, según explicó la periodista María Fernanda Tarazona.

Frente a este panorama, los neobancos han ganado terreno al ofrecer productos sin comisiones por retiros, transferencias o consultas. Estas condiciones generan una mayor competitividad dentro del sistema financiero, impulsando a los bancos tradicionales a revisar sus políticas tarifarias. Algunas de estas cuentas pueden ser usadas como cuentas de nómina, lo que permite que el dinero del salario, mientras no se usa, genere una rentabilidad adicional.

Fuente
Alerta Bogotá