
Si deja su cuenta quieta 3 años, el banco podría tomar estas decisiones con la plata
A muchos ciudadanos les apareció un nuevo motivo de preocupación: descubren que la plata guardada en su cuenta bancaria, la que tenían "por si las moscas", desapareció de un día para otro. Pero no se trata de un robo, ni de un error del sistema, ni de cobros por manejo. La sorpresa es otra: ese dinero puede haber terminado en manos del Icetex.
Aunque suene increíble, esta práctica es legal en Colombia. Según la Ley 1748 de 2014, los bancos pueden trasladar al Icetex el saldo de las cuentas que no hayan tenido ningún movimiento en más de tres años. Se considera que esos fondos están "abandonados" y, por ley, pueden ser usados para financiar créditos educativos.
Le puede interesar: Tránsito está dejando volantes en los carros: multa le saldría muy cara
¿Qué pasa si su cuenta está inactiva?
Si una cuenta de ahorros o corriente no tiene movimientos durante tres años consecutivos, el banco puede clasificarla como cuenta abandonada. Si el saldo es menor a 322 UVR (aproximadamente $120.000 en 2025), puede ser transferido al Icetex, sin necesidad de autorización directa del titular.
No importa si la cuenta fue abierta recientemente o si es una secundaria: si no se usa, entra en esa categoría. El mismo Icetex aclara que estos fondos no se pierden: “El titular puede reclamar el dinero en cualquier momento, y el banco está obligado a reintegrar los fondos con los rendimientos generados”, explica la entidad.
¿Cómo reclamar el dinero que pasó al Icetex?
Si sospecha que su cuenta ha estado inactiva, lo mejor es actuar cuanto antes. Estos son los pasos:
- Consulte con su banco: Pregunte si la cuenta está inactiva o si hubo traslado de fondos al Icetex.
- Solicite reactivación: Si los recursos siguen ahí, puede reactivar la cuenta presentando su cédula.
- Reclame su saldo: Si ya fue transferido, el banco tiene un día hábil para devolverle la totalidad del dinero más los intereses.
- Exija soporte: Pida comprobantes del proceso, por si necesita hacer seguimiento.
Importante: el Icetex no devuelve directamente el dinero. El responsable de la devolución es siempre el banco.
No deje de leer: Ministerio se paró en la raya: colegios no puede irse de 'abejas' con los pelados
Muchos ciudadanos no son informados a tiempo
Aunque la norma tiene un fin social, como apoyar la educación superior, muchos ciudadanos sienten que el problema es precisamente la falta de información clara. Algunos bancos no notifican con suficiente antelación que su cuenta será declarada inactiva, o el aviso pasa desapercibido.
Por eso, cuando alguien necesita usar el dinero y se encuentra con la sorpresa, comienza un proceso que podría haberse evitado. Como varios afectados señalan, sienten que su ahorro fue usado sin consentimiento, aunque legalmente esté permitido.
Si tiene cuentas que no utiliza con frecuencia, haga un seguimiento. Un simple retiro, transferencia o pago al año basta para mantenerla activa. Así evitará el mal rato de ver que su dinero fue usado como préstamo... sin que usted lo supiera.