Cundinamarca entrena jugada vial mejora el ingreso y salida de Bogotá
Cundinamarca entrena jugada vial mejora el ingreso y salida de Bogotá
@SomosRegionMBC
19 Sep 2025 05:57 PM

Cundinamarca entrena jugada vial: mejora el ingreso y salida de Bogotá

Cristhiam
Martínez Murcia
En su primera jornada, llevada a cabo en la calle 80, se realizaron actividades de prevención con conductores.

La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca puso en marcha una nueva estrategia que busca reducir la siniestralidad vial en los principales corredores de ingreso y salida de la capital. Se trata del primer Punto Seguro Regional, un espacio diseñado para desplegar acciones pedagógicas y de sensibilización dirigidas a los diferentes actores de la vía.

Un trabajo conjunto para la seguridad vial

La estrategia se desarrolla con la participación de la Agencia Regional de Movilidad, la Secretaría de Tránsito de Bogotá y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En su primera jornada, llevada a cabo en la calle 80, se realizaron actividades de prevención con conductores de transporte público, vehículos particulares, motociclistas y peatones.

De acuerdo con la Región Metropolitana, el propósito de este punto es concientizar a los usuarios sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, reducir el exceso de velocidad y fortalecer la cultura vial en los corredores de mayor tráfico.

Una estrategia periódica

El Punto Seguro no será una acción aislada. Según anunciaron las autoridades, se implementará mensualmente en distintos corredores regionales, priorizando aquellos que presentan mayores índices de accidentalidad y que son clave para la movilidad intermunicipal.

La estrategia contempla jornadas de sensibilización vial, verificación de documentos y condiciones técnicas de los vehículos, así como actividades pedagógicas que permitan mitigar el riesgo de siniestros en las vías que conectan a Bogotá con municipios de Cundinamarca.

Impacto en la movilidad regional

La iniciativa responde a una problemática recurrente: los altos niveles de congestión y siniestralidad en los accesos a la ciudad. Los corredores como la Autopista Sur, la calle 13, la calle 80 y la Autopista Norte concentran diariamente un gran flujo vehicular, por lo que las autoridades buscan mejorar la seguridad vial como complemento a los planes de infraestructura y ordenamiento territorial en curso.

Con este tipo de estrategias, la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca reafirma su papel como mecanismo de articulación regional, orientado a garantizar la seguridad y el cuidado de la vida en las vías.

Más noticias relacionadas: 

 

 

Fuente
Alerta Bogotá