Cusumbo se paseó por el norte de Bogotá y dejó a todos con la boca abierta
Cusumbo se paseó por el norte de Bogotá y dejó a todos con la boca abierta
Collage Alerta Bogotá - AFP y Secretaría de Ambiente de Bogotá.
11 Nov 2025 07:55 AM

(Video) Cusumbo se paseó por el norte de Bogotá y dejó a todos con la boca abierta

July
Morales
El hallazgo fue posible gracias al monitoreo de biodiversidad de Ambiente Bogotá, con cámaras trampa y rastreo en áreas protegidas.

En el corazón del norte de Bogotá, un hecho poco común sorprendió a los expertos en biodiversidad: un cusumbo, también conocido como coatí de montaña (Nasua olivacea), fue detectado por primera vez en la Reserva Distrital de Humedal Torca-Guaymaral.

Este registro representa un avance significativo para la conservación de la fauna silvestre en la capital, al confirmar que los esfuerzos de restauración y monitoreo de los ecosistemas están dando resultados visibles.

De interés: Jaguar del río Bogotá fue rescatado con éxito: CAR confirmó que está a salvo

El hallazgo fue posible gracias a las labores de seguimiento que hace Ambiente Bogotá, a través del Grupo de Monitoreo en Biodiversidad de la Subdirección de Biodiversidad, que inspecciona las áreas protegidas del Distrito en busca de rastros como huellas, heces o rascaderos, además del uso de cámaras trampa que permiten capturar imágenes de especies que habitan discretamente estos espacios naturales.

Cusumbo se paseó por el norte de Bogotá y dejó a todos con la boca abierta
Cusumbo se paseó por el norte de Bogotá y dejó a todos con la boca abierta
Secretaría de Ambiente.

En otras noticias: 11 animales silvestres rehabilitados por la CAR: iniciaron nueva vida en Pacho

¿Qué tipo de animal es el cusumbo o coatí de montaña?

El cusumbo, conocido científicamente como Nasua olivacea, es un mamífero de tamaño mediano que habita los bosques y páramos andinos, entre los 1.700 y 4.600 metros sobre el nivel del mar.

Se trata de una especie nativa de la cordillera de los Andes que se distribuye en Colombia, Ecuador y Perú.

En Colombia, el coatí de montaña hace parte de los 553 mamíferos silvestres registrados oficialmente, según estudios recientes (Ramírez-Chaves et al., 2025). Es la más pequeña de las tres especies de coatí que existen en el país y se distingue por su alargado hocico, nariz flexible, pelaje que varía entre tonos rojizos y oscuros, y una cola con anillos poco visibles.

Este animal cumple un papel ecológico fundamental, pues actúa como dispersor de semillas y controlador natural de poblaciones de invertebrados, contribuyendo así al equilibrio del ecosistema.

Su alimentación es variada e incluye frutos, pequeños vertebrados e insectos. Aunque suele ser nocturno y territorial, las hembras forman grupos con sus crías, mientras que los machos se integran temporalmente durante la temporada reproductiva.

Un visitante inesperado en la Reserva Torca-Guaymaral

La Reserva Distrital de Humedal Torca-Guaymaral es uno de los pulmones verdes más importantes del norte de Bogotá.

Su ubicación estratégica dentro de la Estructura Ecológica Principal (EEP) permite la conexión entre los Cerros Orientales y los ecosistemas de la Sabana, lo que favorece el tránsito de fauna silvestre y la preservación de especies nativas.

La aparición del cusumbo en este lugar evidencia que los corredores ecológicos están funcionando y que la capital continúa recuperando parte de su biodiversidad perdida. Según los expertos, este registro demuestra la conectividad entre los cerros, los humedales y las zonas de bosque urbano, lo cual es esencial para la supervivencia de especies que requieren amplios territorios para desplazarse.

Le puede interesar: Tráfico ilegal de fauna silvestre: capturados enfrentarán cárcel y multa millonaria

¿Qué amenazas enfrenta el cusumbo?

Pese a su importancia ecológica, el coatí de montaña enfrenta diversos riesgos en las zonas urbanas y rurales cercanas a la ciudad.

La deforestación, la fragmentación del hábitat, la expansión de la infraestructura urbana y la presencia de perros ferales son algunas de las principales amenazas que ponen en peligro su supervivencia.

Ambiente Bogotá ha hecho un llamado a la ciudadanía para evitar acciones que puedan alterar el entorno natural donde habita esta especie y a reportar cualquier avistamiento a los canales oficiales, de modo que se puedan continuar los estudios y garantizar su protección.

De igual forma, la detección del cusumbo en la Reserva Torca-Guaymaral es una señal positiva del impacto que tienen los programas de conservación y monitoreo de fauna silvestre en Bogotá.

Este registro refuerza el compromiso institucional con la protección de los ecosistemas urbanos y con la educación ambiental, pilares fundamentales para lograr una ciudad más equilibrada y sostenible.

El descubrimiento también motiva a seguir fortaleciendo la investigación sobre la biología y ecología de esta especie, con el fin de implementar medidas de manejo que garanticen su permanencia a largo plazo.

En medio del crecimiento urbano, el regreso del cusumbo a los humedales bogotanos es una prueba de que la naturaleza aún encuentra espacio para mantenerse y renacer.

Fuente
Alerta Bogotá.