
11 animales silvestres rehabilitados por la CAR: iniciaron nueva vida en Pacho
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha intensificado sus programas de conservación del medio ambiente, enfocándose en la protección y rehabilitación de especies de fauna silvestre que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
A través de rescates, atención médica y programas de crianza asistida, la entidad busca garantizar la supervivencia de estos animales y promover la preservación de los ecosistemas presentes en el territorio cundinamarqués.
Lea también: Tonelada de caracol africano fue erradicada: ponía en riesgo su salud
Estas acciones benefician a la fauna y también involucran a la comunidad en la importancia de conservar la biodiversidad. La CAR ha establecido protocolos de seguimiento y liberación que aseguran que los animales recuperen las habilidades necesarias para sobrevivir en su entorno natural, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental.
Zarigüeyas y gavilanes regresan a su hábitat en Pacho
Recientemente, la CAR hizo la liberación de nueve zarigüeyas y dos gavilanes en zonas de bosque Andino y Subandino del municipio de Pacho.
Estas especies habían sido recibidas en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), donde permanecieron bajo observación constante y recibieron cuidados especializados para garantizar su recuperación.
Tras evaluar su evolución, los profesionales de la CAR confirmaron que los animales estaban aptos para regresar a la vida silvestre. La intervención incluyó entrenamiento en búsqueda de alimento, desplazamiento entre ramas, desarrollo de conductas de defensa y, en el caso de los gavilanes, pruebas de vuelo y caza para asegurar su independencia y adaptación a su entorno natural.
Las zarigüeyas ingresaron al CAV tras ser encontradas junto a su madre fallecida, mientras que los gavilanes presentaban signos de decaimiento y necesitaban atención médica urgente.
Gracias al trabajo del personal especializado, todos los animales alcanzaron las condiciones físicas y conductuales necesarias para sobrevivir de manera autónoma en su hábitat.
De interés: Embalse del Neusa reabre navegación: plan turístico pa'l fin de semana
Ecosistemas de Pacho: un refugio natural para la fauna
La liberación se llevó a cabo en veredas donde predominan bosques Andino y Subandino, caracterizados por su clima templado y húmedo, así como por la diversidad de flora y fauna nativa.
Estos espacios son fundamentales para la preservación de la biodiversidad, ya que proporcionan alimento, refugio y oportunidades de reproducción para distintas especies.
"Recibimos con orgullo a estos 11 animales y los devolvemos a su hogar natural. Cada liberación representa un paso importante en la conservación de nuestra biodiversidad", afirmó Alejandro Fiquitiva, director regional de la CAR Rionegro.
“Estos animales cumplen un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas y hacemos un llamado a la comunidad para que respete y proteja la fauna y los bosques de la región", agregó.
¿Cuál es la importancia de estas revelaciones?
Cada liberación representa un esfuerzo coordinado entre profesionales, voluntarios y autoridades ambientales para garantizar la supervivencia de especies silvestres.
Además, estas acciones fortalecen la resiliencia de los ecosistemas, promoviendo un equilibrio natural que beneficia tanto a los animales como a las comunidades humanas que dependen de los recursos naturales.
La CAR reitera su compromiso con la educación ambiental, invitando a la ciudadanía a participar activamente en la conservación de la biodiversidad.
La protección de los animales silvestres y sus hábitats también es responsabilidad de todos los habitantes del territorio. Cada gesto de cuidado, desde evitar la caza ilegal hasta preservar los bosques nativos, contribuye a un entorno más saludable y sostenible.
En otras noticias: CAR prepara gran Cumbre Ambiental: no pagará un solo peso por entrar
Compromiso de la CAR con la biodiversidad y la comunidad
Estas acciones reflejan la filosofía de la CAR de armonizar el desarrollo humano con la conservación de los recursos naturales.
La entidad continuará trabajando para garantizar que más especies puedan ser rehabilitadas y regresar a sus ecosistemas, fortaleciendo la biodiversidad y la conciencia ambiental en Cundinamarca.
"Invitamos a la comunidad a que cuide y preserve nuestra biodiversidad. Cada acción cuenta y la participación de todos es esencial para mantener el equilibrio de nuestros bosques y la vida silvestre que depende de ellos", concluyó el director regional.