
Más de 200 perritos en El Rosal se quedarían sin hogar: alcalde respondió a la polémica
En El Rosal, Cundinamarca, un refugio que cuida a más de 200 perros enfrenta un proceso de desalojo que preocupa a la comunidad y a defensores de animales. El caso se dio a conocer en Alerta Bogotá 104.4 FM, donde una vocera de la fundación responsable expresó su temor por el futuro de los caninos.
La mujer explicó que el predio donde funciona el refugio pertenece a una persona que en el pasado colaboró con la organización, pero que ahora solicita su devolución. Esta situación advirtió, podría dejar a los animales sin un lugar seguro. Además, la historia generó reacciones inmediatas y llevó a las autoridades municipales a pronunciarse sobre el caso.
Le puede interesar: Familia de la víctima de disturbios en el Movistar Arena anuncia acciones legales contra el Distrito
Entrevista con el alcalde de El Rosal Jorge Mikan Salgado en El Puente de Alerta Bogotá
La denuncia que llegó a los micrófonos
En el espacio El Puente en Alerta Bogotá, recordaron que una vocera de la fundación afectada manifestó temor por el destino de los animales. Según su versión, el predio donde funciona el refugio pertenece a una persona que antes colaboraba con la organización, pero que ahora decidió pedir la entrega del lote.
La mesa de trabajo indicó que la historia conmovió por la cantidad de animales involucrados. “Son animales que van a la calle y nadie va a responder por ellos”, advirtieron.
¿Qué respondieron las autoridades frente al caso?
El alcalde de El Rosal, Jorge Mikan, explicó que el caso no es un desalojo repentino. “Es un lote privado en donde llevan en un proceso judicial tres años. Ella tiene conocimiento pleno de que no es la propietaria”, señaló, recordando que se trata de una decisión judicial que la administración municipal debe respetar.
Lea también: Familia de joven asesinado en Chapinero en un robo pide justicia: "No tenemos respuesta de la Fiscalía"
Autoridades vigilan las condiciones del refugio
Mikan aseguró que el municipio está vinculado al Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC), que ya tiene conocimiento del caso y está listo para atender una eventual contingencia. Además, reveló que la propietaria del predio accedió a una transición paulatina para reubicar a los perros, garantizando que no serán dejados a la intemperie.
"Nosotros hicimos una visita a la fundación y la señora permitió el ingreso, porque ahí hay quejas del mal manejo que llevan de animales, de cadáveres en descomposición y de roedores, o sea, por el tema de que no hacen el aseo correspondiente ni están manejando los animales con la debida forma", expuso.
Además, comentó que el Personero Municipal y autoridades tiene conocimiento sobre el caso: "nosotros hicimos la visita al predio, solicitamos la presencia del inspector de higiene del departamento de Cundinamarca, de la Secretaría de Salud del departamento y nuestro secretario de Desarrollo Económico, Agrario y Medio Ambiente, y el equipo médico veterinario de nuestra alcaldía, y no permitieron el acceso".
Por esta razón, el caso quedó bajo seguimiento del IPYBAC y la Secretaría de Salud de Cundinamarca.
Le puede interesar: “Nos atacaron dentro de la estación”: víctimas denuncian brutal robo en TransMilenio
Transición con seguimiento oficial
El acuerdo actual contempla que la entrega del predio se hará de manera gradual, con autoridades vigilando que los animales mantengan condiciones de bienestar durante todo el proceso.
Según Mikan, el objetivo es que “no se vayan a desalojar de ahí sin una transición que permita reubicar a todos los perros de forma segura”. El Puente de Alerta Bogotá anunció que seguirá al tanto del avance en este caso.