
Las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá han sido históricamente centros neurálgicos para la economía popular, el abastecimiento local y la conservación del patrimonio gastronómico y cultural de la capital.
En estos espacios se concentra la tradición de los vivanderos y comerciantes que, generación tras generación, han mantenido viva la esencia del comercio local en sectores emblemáticos como La Concordia, Las Ferias, 20 de Julio o Fontibón.
Lea también: ¿Cuándo es el Fritanga Fest 2025?: Aliste el estómago para este festín
A pesar de su valor histórico y social, estos espacios han enfrentado desafíos económicos y estructurales que se agravaron tras la pandemia.
En respuesta a esta situación, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto para la Economía Social (IPES), implementa un paquete de medidas estratégicas que buscan impulsar su reactivación económica, aliviar cargas financieras y fomentar la formalización de quienes hacen vida en estos mercados.
Reducción del 54 % en la retribución mensual: alivio inmediato para comerciantes
Como parte del plan de reactivación económica, la Administración Distrital anunció una reducción promedio del 54 % en el valor de la retribución mensual por el uso de los espacios en las Plazas Distritales de Mercado y Alternativas Comerciales de Bogotá.
Esta medida busca aliviar la carga financiera de los comerciantes, quienes han visto afectadas sus actividades por situaciones adversas. Además, forma parte de un enfoque integral que promueve la regularización de la ocupación y el fortalecimiento del modelo de economía social en la capital.
Depuración de cartera beneficia a más de 800 comerciantes
La primera fase de este plan incluyó una depuración de cartera que ha permitido cancelar deudas superiores a los $4 mil millones de pesos, beneficiando a 819 comerciantes, vivanderos y vianderas. Este alivio financiero ya comenzó a reflejarse en los estados de cuenta desde julio de este año.
Según Wilfredo Grajales, director del IPES, “estamos trabajando para brindar soluciones concretas a nuestros comerciantes. Esta depuración de cartera es la primera de tres fases definidas para formalizar la ocupación y eliminar deudas antiguas, aliviando la situación económica y social de los vivanderos y permitiéndoles enfocar sus esfuerzos en el crecimiento de sus negocios”.
De interés: Hierbas, saberes y memoria: lo que guardan las Plazas Distritales de Bogotá
Impactos positivos en la economía de los comerciantes
Entre los beneficios clave que ya se están aplicando a los comerciantes de las plazas, se destacan:
- Alivio financiero a corto plazo: reducción significativa en los saldos de deuda que se verá reflejada en los estados de cuenta.
- Impacto económico inmediato: cancelación total de las deudas con más de 1.800 días de antigüedad, lo que libera el flujo de caja y permite nuevas inversiones.
- Eliminación del Boletín de Deudores Morosos del Estado para quienes resulten beneficiados con la depuración.
- Incentivos por cumplimiento: se reconocerá con beneficios especiales a los comerciantes que han mantenido sus pagos al día.
- Fomento a la formalización: estas acciones facilitarán la regularización del uso de los espacios, fortaleciendo la economía social.
En otras noticias: Llamas de la Plaza de Bolívar no se usarán para fotos: se acabó el negocio
Respaldo normativo desde el Concejo de Bogotá
El proceso cuenta con el respaldo institucional del Concejo de Bogotá, que avanza en la aprobación de un proyecto de acuerdo orientado al fortalecimiento de la economía social en las plazas.
Entre los puntos más relevantes de este proyecto, que ya fue aprobado en primer debate, se encuentran:
- Rebajas del 100 % de intereses para quienes paguen el total de su deuda dentro de los seis meses posteriores a la aprobación del acuerdo.
- Incentivos con enfoque social para los comerciantes más vulnerables.
- Mecanismos para promover el pago oportuno y asegurar la sostenibilidad financiera de las plazas.
Transformación de las plazas en destinos turísticos, gastronómicos y culturales
Además de los alivios económicos, el IPES trabaja conjuntamente con el Instituto Distrital de Turismo (IDT) en un proceso de transformación integral que posiciona a las plazas como epicentros gastronómicos, turísticos y culturales.
La mejora en infraestructura, la promoción turística y el fortalecimiento del patrimonio inmaterial forman parte de esta estrategia que busca convertir a las plazas de mercado en lugares de referencia tanto para bogotanos como para visitantes nacionales e internacionales.
Como lo señaló el director del IPES, "estas acciones reafirman el compromiso de la Administración distrital liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán con la dignificación del trabajo y el fortalecimiento de la economía social. Desde el IPES, seguiremos impulsando el camino a la formalización y el crecimiento sostenible que consoliden a las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá como motores de desarrollo económico y social".
¿Dónde están ubicadas las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá?
A continuación, le dejamos algunos datos de las Plazas de Mercado que son vigiladas y controladas por el Distrito:
- Plaza de mercado 12 de Octubre: Calle 72 # 39-62 - Barrios Unidos.
- Plaza de mercado 20 de Julio: Carrera 6 # 24-60 Sur- San Cristóbal.
- Plaza de mercado 7 de Agosto: Calle 66 # 23-30 - Barrios Unidos.
- Plaza de mercado El Carmen: Diagonal 49A # 29-15 sur - Tunjuelito.
- Plaza de mercado Fontibón: Carrera 103 # 26-71- Fontibón.
- Plaza de mercado Kennedy: Calle 42S # 81A-50- Kennedy.
- Plaza de mercado La Concordia: Calle 14 # 1-40- Candelaria.
- Plaza de mercado La Perseverancia: Carrera 5A # 30-30 -Santa Fe.
- Plaza de mercado Las Cruces: Calle 1AF # 4-60- Santa Fe.
- Plaza de mercado Las Ferias: Calle 74B # 69Q-35- Engativá.
- Plaza de mercado Lucero: Carrera 17F # 69A-50 Sur- Ciudad Bolívar.
- Plaza de mercado Quirigua: Calle 90 # 91-51- Engativá.
- Plaza de mercado Restrepo: Carrera 19 # 18-51 Sur- Antonio Nariño.
- Plaza de mercado Samper Mendoza: Carrera 25 # 22A-13- Mártires.
- Plaza de mercado San Benito: Carrera 17 # 56A-18 Sur - Tunjuelito.
- Plaza de mercado San Carlos: Carrera 19C # 50A-90 Sur- Tunjuelito.
- Plaza de mercado Santander: Calle 26 Sur # 30-51 -Antonio Nariño.
- Plaza de mercado Trinidad Galán: Carrera 60 # 5-00. Puente Aranda
Las Plazas Distritales de Mercado son espacios tradicionales donde se encuentra lo mejor del comercio local. Allí, los vendedores ofrecen productos frescos, platos típicos y atención cercana, manteniendo vivas las costumbres de cada localidad.
Visitar la plaza de su barrio es una forma de apoyar a quienes trabajan con esfuerzo todos los días y de contribuir al fortalecimiento de la economía popular. Además, muchas de ellas han sido renovadas y hoy ofrecen experiencias gastronómicas y culturales para toda la familia.
La invitación es a recorrerlas, conversar con los comerciantes y disfrutar de la variedad que solo estos lugares ofrecen.