
Edil de Fontibón recuerda el día del atentado a Miguel Uribe: "Estaba muy feliz"
En la madrugada de este lunes 11 de agosto se confirmó la muerte del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay. El político permanecía internado en la Fundación Santa Fe de Bogotá desde el 7 de junio, fecha en la que ingresó tras resultar gravemente herido en un atentado.
De acuerdo con el centro médico, el deceso se registró a la 1:56 de la mañana, después de más de dos meses de tratamiento. Durante este tiempo, profesionales de distintas especialidades trabajaron para mantenerlo estable y atender las complicaciones derivadas de sus lesiones.
De interés: Galán lamenta muerte de Miguel Uribe y exige justicia: "Deben pagar pronto"
El pasado 7 de junio del 2025, el entonces senador Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado mientras participaba en un acto político en el parque El Golfito, en la localidad de Fontibón. Un joven de 14 fue el encargado de disparar el arma contra el político.
Ese día, el dirigente se encontraba acompañado de su equipo de trabajo, entre ellos el edil de Fontibón, Víctor Mosquera, quien lo invitó a visitar la zona para presentar sus propuestas y dialogar con la comunidad. En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, el funcionario recordó cómo fue la tarde en la que se atentó contra la vida de Uribe.
Entrevista a Víctor Mosquera, edil de Fontibón - Alerta Bogotá
De acuerdo con Mosquera, antes del ataque, la jornada transcurría con normalidad. “Estaba muy feliz ese día, me dijo: ‘Vamos con toda la energía, vamos a ganar’”, recordó el edil durante la entrevista. El evento se desarrollaba entre saludos a comerciantes y conversaciones con ciudadanos, cuando ocurrió el hecho violento.
El edil recordó que en el momento del ataque, Uribe recibió impactos de bala y fue auxiliado de inmediato para ser trasladado a un centro asistencial.
Reacciones tras la muerte de Miguel Uribe
El edil Víctor Mosquera, quien estuvo con él en sus últimos momentos, expresó que la noticia dejó devastados a sus amigos y colaboradores. “Se nos va un amigo, se nos va esperanza para Colombia”, manifestó, agregando que quienes lo conocían destacan su disposición para escuchar y debatir, incluso con sus contradictores.
Más noticias: Muerte de Miguel Uribe Turbay: qué cambia en la investigación y para los capturados
El edil recordó que Uribe no rehuía las discusiones políticas y siempre buscaba argumentar sus posiciones sin recurrir a la agresión. “Defender sus ideas con argumentos era algo que no le gustaba a algunos, pero él lo hacía con respeto”, señaló.
También evocó su estilo de trabajo, caracterizado por el contacto directo con las personas, escuchando inquietudes y recogiendo opiniones sobre sus propuestas.
Legado político y últimos días
Miguel Uribe Turbay inició su carrera política como concejal de Bogotá por el Partido Liberal, luego se desempeñó como secretario de Gobierno y, más recientemente, como senador. En su trayectoria, impulsó debates y proyectos orientados a la administración de la capital y a temas de interés nacional. Según Mosquera, Uribe mantenía la costumbre de consultar a sus allegados sobre sus intervenciones y propuestas, buscando siempre retroalimentación para mejorar.
Lea también: Así hablaba Miguel Uribe Turbay de la muerte, su mayor miedo: "Me recuerda nuestra condición"
En las semanas posteriores al atentado, sus seguidores realizaron marchas en respaldo a su recuperación y a las causas políticas que defendía. “Todos estábamos en la misma línea, convencidos de que se iba a recuperar”, relató Mosquera, quien aseguró que hasta el último momento mantuvieron la esperanza de que el dirigente superara las lesiones sufridas.
La noticia de su muerte generó reacciones en distintos sectores políticos y entre ciudadanos que lo conocieron. Su familia, amigos y compañeros de trabajo lamentaron la pérdida, resaltando su compromiso con el servicio público. El edil Mosquera concluyó su intervención en la emisora recordando los momentos compartidos en campañas y encuentros comunitarios, y subrayó que su legado queda en la memoria de quienes trabajaron junto a él.