
Alcaldía de Chapinero habría pagado millonada por billetes de juguete: ¿se pusieron a jugar Monópoli?
El edil de Chapinero, Nicolás Velasco, cuestionó públicamente una compra realizada por la Alcaldía Local, en la que se adquirieron paquetes de billetes didácticos a un precio que considera desproporcionado. Según explicó, el contrato 289 de 2024 destinó cerca de cinco millones de pesos a la compra de diez paquetes de este material, cada uno con un valor de $450.000.
Velasco señaló que la adquisición se hizo en el marco de un proyecto denominado 'Reciclador por un día', el cual buscaba incentivar a quienes participan en actividades de reciclaje en la localidad. Sin embargo, criticó el alto costo de los productos: “¿Compraría usted un paquete de billetes didácticos en $450.000? La alcaldía local de Chapinero sí los compró en este valor e inclusive se gastaron casi 5 millones de pesos porque compraron 10 paquetes”.
En otras noticias: Alcaldía de Chapinero promete más seguridad: ¿vecinos quedarán tranquilos?
Vuelve y juega en Chapinero.
La alcaldía paga $4,5 millones por 10 paquetes de billetes didácticos. ¡A $450.000 cada uno! Cuando cada paquete vale cerca de 12mil pesos.
¿@CarlosFGalan Otro caso se corrupción en la misma alcaldía?@Danielbricen@AForeroM @Sandra_ForeroR pic.twitter.com/nobpPPlh63
— Nicolás Velasco (@VelascoNicolasO) August 20, 2025
El edil agregó que, en su experiencia, este tipo de artículos se consiguen en el mercado a precios mucho más bajos: “Yo compré este paquete apenas por $3.000. ¿Por qué la Alcaldía Local de Chapinero se tiene que estar gastando 5 millones de pesos en billetes didácticos?”.
Velasco lanzó críticas a la ejecución de recursos
La preocupación de Velasco gira en torno al manejo de los recursos públicos y la transparencia en los procesos de contratación. Aseguró que, aunque la iniciativa del proyecto tenía un fin positivo, esta situación generó dudas sobre los costos.
En su declaración, afirmó que estas prácticas convierten propuestas con buena intención en focos de sospecha: “Así es como la Alcaldía Local de Chapinero coge las buenas ideas de la gente y las transforma en situaciones que tienen posible corrupción”.
El edil advirtió que este no es el único caso en el que se han registrado cuestionamientos en la localidad y recordó un episodio reciente relacionado con la compra de motocicletas por parte de la misma administración.
Lea también: Cayeron falsos domiciliarios que azotaban a comerciantes en Bogotá
¿Qué pasó con el caso de sobrecosto en motocicletas?
Hace unas semanas, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, alertó sobre presuntas irregularidades en la adquisición de cinco motocicletas para la Policía en Chapinero. Según indicó, cada vehículo costó más de $92 millones, una cifra que representaba un sobrecosto de alrededor de $40 millones en comparación con compras similares realizadas en otras localidades.
Briceño explicó que la misma referencia de motocicletas fue adquirida por las alcaldías de Barrios Unidos y Suba a un costo cercano a los $52 millones, e incluso la Secretaría de Seguridad las compró por menos de 50 millones en 2024.
Tras conocerse la denuncia, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, anunció la cancelación del contrato, en cumplimiento de una directriz del alcalde Carlos Fernando Galán, quien solicitó revisar el proceso ante las dudas sobre posibles sobrecostos.
Más noticias: Contraloría de Bogotá le pone la lupa a contrato de motos de Chapinero
Posteriormente, la Contraloría de Bogotá adelantó una visita administrativa al Fondo de Desarrollo Local de Chapinero con el objetivo de verificar el contrato 279 de 2025, firmado bajo la gestión de la alcaldesa local Alexandra Mejía Guzmán.
La funcionaria sostuvo que el proceso comenzó el 10 de marzo y que, al no recibir propuestas por la plataforma Secop, se acudió directamente a proveedores, quienes entregaron cotizaciones entre el 18 de marzo y el 3 de abril. Según explicó, el valor elevado obedeció a los precios que se recibieron, con un promedio cercano a los 96 millones de pesos por unidad.
Con estas denuncias, varios ediles y concejales han insistido en que se refuercen los mecanismos de control sobre el gasto público en Chapinero, con el fin de garantizar la correcta destinación de los recursos de la localidad.