Tapas de alcantarilla en Bogotá
Tapas de alcantarilla en Bogotá (imagen de referencia).
Colprensa
11 Nov 2025 12:46 PM

El saqueo silencioso de Bogotá: más de $65 mil millones perdidos en 2025

Anthonny José
Galindo Florian
Parques sin cestas, calles a oscuras y alcantarillas sin tapa se han convertido en algo común en distintos puntos de la ciudad.

La inseguridad en Bogotá es uno de los principales dolores de cabeza de las autoridades. Y es que en la capital no solo los habitantes son víctimas de hurto, pues los bienes de la ciudad también están siendo blanco de los amigos de lo ajeno.

Estos robos, si bien no impactan directamente a los bolsillos de los ciudadanos, sí afectan los espacios que todos comparten. Parques sin cestas, calles a oscuras y alcantarillas sin tapa se han convertido en algo común en distintos puntos de la ciudad.

Frente a esto, el concejal Andrés Onzaga encendió las alarmas sobre el aumento de robos de mobiliario público en Bogotá durante este año. Según datos compartidos por el cabildante, los hurtos de canecas, luminarias, tapas de alcantarilla, láminas de puentes peatonales y medidores de agua han alcanzado cifras históricas, con pérdidas que ya superan los $65 mil millones de pesos. 

De interés: Asesinan a joven en intento de robo en el barrio Madelena, sur de Bogotá

Este fenómeno no solo afecta la parte económica de las arcas de la ciudad, sino también y especialmente la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

Aumento preocupante en los robos de mobiliario urbano

El informe presentado por el concejal muestra que las cestas de basura son el elemento más afectado, con 30.806 unidades hurtadas en lo que va del año, lo que representa pérdidas por $56.681 millones. La cifra contrasta con las 3.387 canecas robadas en 2024, lo que significa un incremento superior al 800%.

También se han reportado 8.718 medidores de agua robados, por un valor estimado de $3.343 millones. Este delito ha ganado terreno por la facilidad de reventa del material, especialmente el metal, que termina en chatarrerías sin control. Las luminarias vandalizadas o hurtadas también aumentaron: 3.552 casos en 2025, con pérdidas de $3.428 millones, el doble de lo registrado el año pasado.

Más noticias: Cómo pedir ayuda a la Policía si pasajeros intentan robarle el carro

En cuanto a las tapas de alcantarilla, se han denunciado 1.869 robos, con pérdidas cercanas a $1.800 millones. Aunque esta cifra muestra una leve reducción frente a los 2.971 casos de 2024, la situación sigue siendo grave, pues deja vías inseguras y riesgos de accidentes. Por último, el hurto de láminas de puentes peatonales alcanzó 1.202 unidades, con un costo de $317 millones, una tendencia que se mantiene estable desde 2023.

¿Falta de control de las autoridades?

El concejal Onzaga insistió en que el problema no solo radica en el hurto, sino también en la falta de control sobre los puntos de reventa. Según explicó, “mientras la Secretaría de Seguridad no actúe sobre los sitios de receptación, este delito seguirá repitiéndose”. El concejal señaló que las chatarrerías y bodegas donde se comercializan estos materiales funcionan con escasa vigilancia, permitiendo que estos actos delictivos continúen.

El funcionario recordó que los materiales robados, como hierro, cobre y aluminio, son revendidos fácilmente, lo que convierte este tipo de hurtos en una fuente rentable para las redes ilegales.

Lea también: ¿Bogotá, capital de la bicicleta? Denuncian que se roban 21 bicis al día

“El robo del mobiliario público no es un problema menor. Bogotá no puede seguir saqueada mientras la Secretaría de Seguridad guarda silencio”, concluyó Onzaga, quien pidió reforzar los operativos de control y fortalecer las estrategias de prevención.