
Septiembre está a la vuelta de la esquina y Bogotá ya comienza a palpitar el llamado mes del amor y la amistad.
Durante estas semanas, la capital se prepara con una amplia oferta de actividades que impulsan el comercio, el turismo y la cultura, en medio de un ambiente festivo que reúne a familias, amigos y parejas.
Lea también: Estafadores usan su mascota para extorsionarlo: no se deje pegar la mordida
Entre las novedades más llamativas se encuentra un espectáculo inédito: el Freestyle Filarmónico en Ciudad Bolívar, que tendrá lugar el domingo 7 de septiembre de 2025.
Este evento reunirá a la Orquesta Filarmónica de Bogotá con los mejores exponentes del hip hop improvisado del país.
La cita es en el Mirador del Paraíso, escenario que se convertirá en epicentro de un acontecimiento cultural y turístico.
El ingreso será gratuito desde las 10:00 a. m., mientras que el concierto comenzará a las 12:00 p. m. Además, la presentación será transmitida en vivo por Canal Capital, llevando el talento bogotano a miles de espectadores dentro y fuera del país.
En otras noticias: Bogotá saca la cara por deportistas: IDRD aumenta presupuesto
¿Qué es el Freestyle Filarmónico en Bogotá?
El Freestyle Filarmónico es una propuesta innovadora que busca fusionar el poder del freestyle, caracterizado por la improvisación y la agilidad verbal, con la majestuosidad de la música sinfónica.
Por primera vez en la historia de la capital, se verán en un mismo escenario la Orquesta Filarmónica de la capital y artistas que han marcado un antes y un después en las competencias de improvisación.
Este proyecto fortalece la identidad cultural de Bogotá. Como lo señaló Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT):
"Este concierto tiene como propósito decirle al mundo que Ciudad Bolívar está lista: aquí hay graffiti, arte, deporte, cultura, el mejor mirador de la ciudad y la experiencia única del paseo en TransMiCable".
Ciudad Bolívar: epicentro de arte, música y turismo
La localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, se ha convertido en un referente de transformación social.
Sus calles, decoradas con murales y grafitis, funcionan como una galería de arte a cielo abierto. A ello se suman sus cocinas tradicionales, que reflejan la riqueza gastronómica del barrio, y el TransMiCable, que además de mejorar la movilidad se ha consolidado como uno de los mayores atractivos turísticos del sur de la ciudad.
Hoy, esta zona cuenta con ocho rutas turísticas consolidadas y cinco más en proceso de validación.
Cada semana recibe en promedio 300 visitantes entre locales y extranjeros, que refleja el creciente interés por descubrir una ciudad diferente, auténtica y diversa.
En palabras de David García, director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá: "Esta experiencia nos llena de orgullo porque demuestra que la Filarmónica es mucho más que música académica: es un proyecto cultural de ciudad que dialoga con el presente, conecta con la juventud y enlaza a Bogotá con el mundo".
De interés: Basureros no llegarán hasta las nubes: Distrito recuperó espacio público
Artistas invitados al Hip Hop Filarmónico
El evento reunirá a cuatro de los freestylers más influyentes de Colombia:
- Valles-T: referente latinoamericano, campeón internacional de Red Bull Batalla y figura clave en la escena hispana.
- Marithea: primera mujer en ganar una final nacional en el país, reconocida por su potencia lírica y su mirada de género.
- Elevn: campeón nacional y uno de los MC más respetados por su versatilidad y técnica en el escenario.
- Big Killa: pionero en llevar el freestyle colombiano a escenarios internacionales, con una energía arrolladora.
A ellos se suma la Orquesta Filarmónica de Bogotá, institución con más de 55 años de trayectoria, que integra 17 agrupaciones juveniles, coros y ensambles.
Su trabajo ha logrado democratizar el acceso a la cultura y transformar territorios mediante procesos formativos y artísticos.
¿Qué otros eventos habrá en septiembre en Bogotá?
El Freestyle Filarmónico en Ciudad Bolívar será la apertura de una cartelera cargada de actividades en septiembre, mes en el que también se conmemora el Día Mundial del Turismo.
La agenda incluye encuentros de talla internacional como la Bienal Internacional de Arte, ARTBO, el Festival Internacional de Música Sacra, el tradicionale Jazz al Parque y más.