
Bogotá avanza en la protección de su patrimonio ambiental y en la defensa de las áreas comunes que pertenecen a todos los ciudadanos.
Lea también: Barrio del sur se puso la 10 con el ambiente: dio ejemplo a Los Rosales
En un reciente operativo hecho en el polígono de monitoreo 026 – El Refugio, ubicado dentro del Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes, se llevó a cabo la recuperación de 40 metros cuadrados de espacio público que habían sido ocupados de manera irregular.
La intervención fue posible gracias al trabajo conjunto de la Secretaría Distrital de Ambiente, la Secretaría de Hábitat, los gestores de seguridad, el equipo especializado en ocupaciones ilegales de la Alcaldía Local de Usme y la Policía Nacional.
En el procedimiento se desmontaron dos estructuras deshabitadas, previamente identificadas por la Secretaría de Hábitat bajo los números 99 y 101.
Con esta acción, se restituyó un espacio destinado al disfrute colectivo y se reafirmó el cumplimiento de la normatividad vigente establecida en la Ley 1801 de 2016, conocida como Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
¿Por qué es importante la recuperación del Parque Entrenubes?
Cada metro cuadrado recuperado en este entorno natural es un paso hacia una ciudad más organizada, sostenible y consciente de la importancia de sus recursos.
La protección del parque garantiza que la biodiversidad, el agua y los ecosistemas de montaña se mantengan en equilibrio, al tiempo que se fortalece el derecho de los ciudadanos a contar con lugares seguros y de libre acceso.
La acción también se convierte en un mensaje claro frente a quienes buscan ocupar de manera indebida estos territorios, recordando que el cuidado de los cerros orientales es un compromiso colectivo que trasciende generaciones.
De interés: Festival Jazz al Parque 2025: Bogotá vibrará con grandes talentos
Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes: un tesoro natural en Bogotá
Este lugar es considerado uno de los pulmones verdes más importantes de la capital.
Se encuentra en el suroriente de Bogotá y abarca territorios de las localidades de San Cristóbal, Usme y Rafael Uribe Uribe. Su extensión alcanza las 626 hectáreas, con un perímetro cercano a los 30 kilómetros.
Dentro de este espacio sobresalen tres colinas emblemáticas: Juan Rey, Guacamayas y Cuchilla del Gavilán, todas partes del borde oriental de la cordillera de los Andes.
En ellas se desarrollan ecosistemas de bosque altoandino y subpáramo, donde prosperan musgos, orquídeas, helechos y una cubierta forestal que protege el suelo y regula el agua.
El parque es también un reservorio hídrico. Allí nacen varias quebradas que alimentan el río Tunjuelo, entre ellas Chiguaza, Verjones, Yomosa, Bolonia y Seca.
Estas fuentes son vitales para el ecosistema y cumplen un papel clave en el abastecimiento y regulación hídrica del sur de la ciudad.
En otras noticias: Usaquén estrena parques públicos: ya no tendrá que ir tan lejos pa parchar
Flora, fauna y actividades que ofrece Entrenubes
El Parque Entrenubes es un lugar ideal para el avistamiento de aves, ya que alberga especies únicas como el Cotinga Crestirroja (Ampelion rubrocristatus) y el Arrendajo Andino (Amblycercus holosericeus), que convierten cada visita en una experiencia de conexión con la biodiversidad.
Además de la riqueza natural, el espacio ofrece actividades culturales y educativas que promueven la apropiación ambiental. Entre ellas se destacan los recorridos guiados, talleres ecológicos, caminatas y espacios de meditación al aire libre.
El parque cuenta también con un mirador natural cuya altura se asemeja a la del cerro de Monserrate (3.152 metros), ofreciendo una panorámica de 360 grados de Bogotá.
¿Cómo llegar al Parque Entrenubes?
Llegar a este santuario natural es más sencillo de lo que muchos imaginan. Una de las rutas más utilizadas consiste en tomar TransMilenio hacia el sur y descender en la estación 20 de Julio, donde se puede conectar con el alimentador Juan Rey o Tihuaque, que conduce hasta el acceso al parque.
Otra alternativa es llegar al portal de Usme y allí abordar el alimentador que lleva directamente a la entrada.