
Cuándo es Hip Hop al Parque: artistas que prenderán y harán vibrar a Bogotá
El Festival Hip Hop al Parque vuelve en 2025 para celebrar su edición número 27, consolidándose como una de las citas culturales más relevantes de Bogotá y Latinoamérica.
Organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, este encuentro gratuito promueve la música y se posiciona como una escuela de vida donde la cultura hip hop se vive como resistencia, amor y transformación social.
Lea también: Pico y Placa en Bogotá: placas que no circulan del 11 al 15 de agosto
Con el lema “Bogotá, un territorio de paz generación tras generación”, la edición de este año rinde homenaje a sus raíces mientras impulsa nuevas formas y voces que reinventan el género.
¿Cuándo y dónde se hará Hip Hop al Parque 2025?
La cita es el 23 y 24 de agosto en el Parque Simón Bolívar, escenario emblemático para los eventos urbanos en la capital colombiana.
Este lugar acogerá a miles de asistentes que podrán disfrutar de la completa programación que integra música, danza, arte y emprendimiento bajo un mismo techo cultural.
En otras noticias: TransMilenio lanza nueva ruta: su recorrido ahorrará tiempo y plata
¿Qué artistas y agrupaciones participarán en Hip Hop al Parque?
La programación contará con un total de 24 agrupaciones distribuidas en:
- 8 internacionales, entre las cuales destacan Coast Contra (Estados Unidos), grupo que rescata la esencia del rap de los años 90 con un sonido contemporáneo; el cubano El B, reconocido por su lírica crítica y comprometida; The Beatnuts, emblemático dúo de Nueva York; y Lord Kossity, leyenda europea del rap, dancehall y reggae. También participarán representantes de Perú, Puerto Rico, México y Ecuador, elegidos por su nivel artístico y compromiso cultural.
- 4 nacionales, con exponentes como Granuja, MC de Medellín con amplia trayectoria y mensajes sociales; El Nido, agrupación de Bucaramanga que ha ganado espacio con propuestas contundentes; H2O – Hip Hop Organizado de Cali, colectivo político y educativo; y DJ Destroy Arms, colombiano radicado en Argentina y referente de la tornamesa.
- 12 artistas distritales ganadores de la Beca Hip Hop al Parque 2025, con 8 MCs y 4 DJs que representan el talento local y la vitalidad de la escena bogotana. En la categoría MC se encuentran Alfa Gama, Aros García, Doggy Fresh, H-Ico el Señor del Funk, Jamblock JR, M.A.D. Fellaz, Monfu YWC y Spektra de la Rima. En DJs, participarán Germán López, Hype Box, Saizawer y Yamant.
La apuesta por la equidad y la visibilidad femenina es clara con proyectos como Spektra de la Rima, Conexão Katrina de Brasil, Neblinna de Venezuela, Ana Tijoux de Chile y Las Ninyas del Corro desde España, quienes enriquecen el festival con voces, estilos y mensajes diversos.
De interés: Nueva ruta entre Madrid, Facatativá y Soacha: viaje será exprés
¿Cuáles son las actividades adicionales en Hip Hop al Parque 2025?
Además de los conciertos, el festival incluye una agenda diversa:
- Batalla Internacional Vía Alterna – BIVA: competencia de breakdance con cuatro grupos internacionales (Assassin Flow, Federación de Breaking de PR, Kadetes del Toque y Temático) y cuatro distritales (Estilo Real Family, Young Kingz, LA Mafia Crew y Pandilla Breakmonz). Un jurado internacional evaluará cada movimiento, con la animación de presentadores locales y los beats a cargo de DJ Full Flavor.
- Intervenciones artísticas urbanas: con muestras de pequeño y micro formato, seleccionadas a través de la Beca Museo Abierto de Bogotá. Artistas graffiteros intervendrán tarimas y paraderos en las inmediaciones del parque, fortaleciendo la expresión visual y responsable del grafiti.
- Zona de Arte y Emprendimiento (ZAE): espacio para 30 emprendimientos que ofrecen productos relacionados con la cultura hip hop, desde prendas y accesorios hasta piezas gráficas. Incluye iniciativas de inclusión social de Idiprón y un Punto Seguro para garantizar la seguridad de todos los asistentes.
- Libro al Viento: distribución gratuita de más de 2.000 ejemplares y mediaciones literarias que buscan unir la palabra escrita con el mensaje del hip hop.
- Acciones sostenibles: bajo la estrategia EcoFestivales, se promoverá el reciclaje colaborativo y el cuidado del espacio público con la ayuda de promotores ambientales y puntos ecológicos señalizados.
La versión 2025 del festival busca reforzar valores como el respeto, la competencia sana, la diversión y el amor por el territorio, además de incorporar la equidad de género como principio esencial.
Hip Hop al Parque honra a los pioneros que establecieron los cimientos del movimiento en la ciudad, a la vez que abre espacios para las nuevas generaciones que exploran sonidos, lenguajes y estéticas contemporáneas.
Este enfoque busca promover una ciudad más inclusiva, receptiva y respetuosa de las diversas manifestaciones culturales urbanas.