
Estafadores usan su mascota para extorsionarlo: no se deje pegar la mordida
Una preocupante modalidad de estafa está circulando en diferentes ciudades del país y afecta directamente a los dueños de mascotas.
Los delincuentes aprovechan el apego que las familias sienten por sus animales de compañía para exigir altas sumas de dinero a cambio de devolverlos.
Lea también: Compra fantasma deja cuentas en ceros: transacción se haría sin permiso
¿Cómo funciona la estafa con mascotas?
El modus operandi consiste en que los estafadores se encuentran o incluso hurtan perros y gatos en la calle.
Posteriormente, publican fotografías o videos de los animales en grupos de redes sociales dedicados a rescates o a la búsqueda de hogares, aparentando buena intención al señalar que están buscando al propietario.
Cuando el dueño aparece y logra establecer contacto, los delincuentes inician una serie de maniobras para dilatar la entrega.
En algunos casos aseguran que la mascota ya fue entregada a una fundación, en otros señalan que una tercera persona se la llevó, y en la mayoría de las situaciones prometen que la devolverán al día siguiente.
Sin embargo, en el momento de la supuesta entrega solicitan plata para hacer la devolución del animal o indican que tuvieron que darle atención veterinaria y otros gastos, con el fin de que les den recompensa.
Se trata de un esquema de extorsión emocional, pues los delincuentes explotan el vínculo afectivo de las familias con sus animales, generando angustia y desesperación para obtener dinero de manera fraudulenta.
De interés: Chao a los billetes chimbos: método deja viendo un chispero a estafadores
De interés: Cárcel para agresores de Tony y Nala: Fiscalía castigó el maltrato animal
Recomendaciones para evitar caer en esta modalidad de hurto
Las autoridades y organizaciones animalistas han hecho un llamado a la ciudadanía para actuar con precaución ante este tipo de situaciones.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Identificación de la mascota: es clave que los perros y gatos cuenten con placa de identificación que incluya número de contacto, y de ser posible, con microchip para facilitar su rastreo en caso de pérdida.
- Supervisión constante: no dejar a los animales sin vigilancia en espacios públicos o en el frente de las viviendas, ya que esto incrementa el riesgo de robo.
- Verificación de información: si alguien asegura tener a la mascota, se debe corroborar la veracidad de la información y desconfiar de solicitudes de dinero por adelantado.
- Denunciar a las autoridades: en caso de presentarse una situación de extorsión, se recomienda acudir inmediatamente a la Policía Nacional, guardar todas las conversaciones, grabar llamadas, videos y recopilar pruebas que sirvan para una investigación. Nunca dé dinero por adelantado o pague por este tipo de situaciones.
- Entrega segura: al momento de recuperar al animal, la entrega debe hacerse en presencia de las autoridades para evitar riesgos y garantizar la seguridad del dueño y de la mascota.