
¿Funerarias se apoderaron de Quinta Camacho? Denuncian presuntas irregularidades
La concejal de Bogotá, Cristina Calderón, alertó sobre la situación que vive el barrio Quinta Camacho, en la localidad de Chapinero, el cual está declarado como patrimonio cultural de la ciudad, debido al funcionamiento y la expansión de funerarias en la zona.
En otras noticias: Se acaban los trancones en la Zona Rosa: solo era cuestión de quitar una 'U
Según señaló la cabildante, esta situación ha transformado las condiciones del sector y ha puesto en riesgo su valor arquitectónico e histórico.
Habitantes de Quinta Camacho llevan denunciando la situación hace décadas
Los habitantes del barrio Quinta Camacho han expresado inconformidad desde la década de los noventa por la presencia de funerarias que, según ellos, no cumplen con los requisitos legales. Entre las principales quejas están el uso indebido del espacio público, el aumento de la presencia de vendedores informales, la congestión vehicular, el incremento de la inseguridad y la desvalorización de las viviendas.
Lea también: Crisis de basuras en Bogotá: GALÁN revela nuevo plan y anuncia mano dura
De acuerdo con la concejal, algunos de estos negocios han intervenido, sin ningún tipo de autorización, inmuebles considerados Bien de Interés Cultural. También se ha reportado la adecuación de andenes como parqueaderos, lo que ha generado inconvenientes entre residentes y visitantes.
En varios fallos y procesos administrativos se han señalado estas irregularidades; sin embargo, las funerarias continúan operando. Incluso, según la investigación presentada por la concejal, algunas han ampliado su presencia a otros predios sin que exista un pronunciamiento definitivo sobre la legalidad de su funcionamiento.
Hacen llamado urgente para cuidar el patrimonio
Cristina Calderón recordó que la operación de funerarias en Bogotá está regulada por un marco normativo que contempla normativas sanitarias, urbanísticas y de protección patrimonial. Dichas normas exigen licencias de funcionamiento, permisos de construcción, autorizaciones de patrimonio y un uso del suelo.
El objetivo es garantizar que la prestación de estos servicios funerarios se realice en condiciones que vayan alineadas no solo con la salud pública y el orden urbano, sino también con la conservación del patrimonio.
“Lo que vemos en Quinta Camacho es una vulneración de esas normas. Algunas funerarias se han expandido en predios patrimoniales sin autorización y han alterado la convivencia del sector”, asegura la concejal.
En otras noticias: Barrio del sur de Bogotá le apuesta al reciclaje y a un ambiente más limpio
En ese sentido, hizo un llamado a que este caso se convierta en un ejemplo para la protección de otros barrios patrimoniales de Bogotá. Aseguró que la defensa del patrimonio no debe ser vista como un obstáculo, sino como algo fundamental de la identidad urbana.
Finalmente, recalcó que el cuidado de la historia y de la arquitectura de la ciudad está ligado al bienestar de sus habitantes. “Bogotá no puede seguir normalizando la ilegalidad en sus barrios patrimoniales. Es urgente avanzar en medidas efectivas que permitan recuperar el orden en Quinta Camacho”, concluyó.