Calles de la Zona Rosa en Chapinero
Zona Rosa en Chapinero tendría menos trancones.
Colprensa
10 Sep 2025 08:18 AM

Se acaban los trancones en la Zona Rosa: solo era cuestión de quitar una 'U'

Anthonny José
Galindo Florian
Desde el Concejo de Bogotá se impulsó una medida que disminuiría el tráfico en esta zona de Chapinero.

Uno de los principales retos en Bogotá es la movilidad. Las demoras en los desplazamientos no solo se deben al alto número de vehículos particulares y de transporte público, sino también a las obras en ejecución y a las limitaciones en la infraestructura vial. Estos factores han generado que la congestión sea una constante en gran parte de la ciudad.

En algunos puntos críticos, los trancones no se limitan a las horas pico, sino que se extienden a lo largo del día. Un ejemplo de ello es la zona rosa de Chapinero, un sector que se distingue por la alta afluencia de personas, la presencia de comercios, restaurantes y lugares de entretenimiento.

De interés: Movilidad alista plan pa recibir el Metro: trancones y desvíos, asegurados

Medida mejoraría movilidad en Zona Rosa

La movilidad en la Carrera 13, entre las calles 85 y 86A, habría comenzado a mostrar cambios luego de una intervención impulsada por la comunidad y gestionada por el Concejal Humberto “Papo” Amín. En este punto del norte de la ciudad se registraban constantes trancones y problemas de parqueo en vía, lo que afectaba a residentes y conductores.

El concejal presentó una solicitud formal a la Secretaría de Movilidad en la que pidió medidas para reducir la congestión en este sector. La petición surgió tras varios llamados de los habitantes de la zona, quienes denunciaron problemas en el tráfico, especialmente de jueves a domingo.

Como respuesta, la alcaldía decidió instalar una cinta de cierre en la Calle 86A con Carrera 13. Con esta acción se eliminó la “U” y el giro a la izquierda que permitían el paso constante de vehículos y que, según los vecinos, era uno de los principales motivos de la congestión.

Lea también: Galán con el tiempo contado: marcha masiva en Bogotá ya tendría fecha

“El tráfico en Bogotá requiere ajustes puntuales que generen resultados. Esta acción demuestra que, al escuchar a la ciudadanía, es posible avanzar en descongestionar puntos críticos”, expresó el Concejal Amín.

Desde el Concejo de Bogotá se señaló que este tipo de intervenciones buscan dar pasos hacia una ciudad con mejores condiciones de movilidad. “Con gestión y voluntad se pueden lograr cambios que impacten la vida de los ciudadanos”, añadió Amín.

Bogotanos gastan mucha vida en trancones

Un informe mundial sobre movilidad elaborado por TomTom, compañía de Países Bajos dedicada a los sistemas de geolocalización y mapas digitales, incluyó a Bogotá y Cali entre las ciudades con mayores dificultades de tráfico. Según los resultados, ambas urbes aparecen en los primeros lugares del ranking de congestión vial.

En otras noticias: Tortugas al volante perderían $600.000 por medida de movilidad

El estudio señala que en Bogotá los habitantes pierden en promedio 119 horas cada año atrapados en trancones, lo que ubica a la capital en la casilla 17 a nivel internacional. Por su parte, Cali también presenta altos niveles de congestión y ocupa la posición número 23 en la lista.

Ese tiempo que los conductores y pasajeros de Bogotá permanecen en medio del tráfico podría aprovecharse de distintas formas. Por ejemplo, equivaldría a ver unas 60 funciones de cine o a realizar cerca de 15 actividades recreativas como asistir al teatro o salir a jugar bolos.

En términos de formación personal o salud, las 119 horas permitirían terminar un curso virtual, avanzar en estudios de posgrado, recibir alrededor de 40 clases de música, danza o idiomas, o incluso completar más de 50 rutinas de ejercicio en gimnasio, sesiones de trote o entrenamientos deportivos.