
Con el ingreso oficial de Fusagasugá a la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, se abre un nuevo capítulo en el desarrollo conjunto entre municipios y la capital del país. Este esquema de integración busca mejorar la planificación en áreas como movilidad, seguridad, ordenamiento territorial y servicios públicos, respondiendo a los retos del crecimiento urbano y los desafíos de sostenibilidad.
El alcalde de Fusagasugá, William García Fayad, destacó que esta decisión fue producto de un análisis responsable por parte del Concejo Municipal y representa una apuesta clara por el desarrollo y la equidad. “El futuro de Fusagasugá también se construye en equipo. Hoy se ha dado un gran paso”, afirmó, subrayando que el municipio será protagonista en los temas metropolitanos como seguridad alimentaria y seguridad ciudadana.
Le puede Interesar: Fusagasugá: estrategia llenaría los bolsillos de los comerciantes
Inversión y cooperación para transformar el territorio
Desde la Gobernación de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey celebró la adhesión y aseguró que la Región Metropolitana respaldará a Fusagasugá con inversión y apoyo técnico para desarrollar infraestructura emblemática en agroindustria. Según Rey, la meta es mejorar las condiciones de vida de los campesinos del Sumapaz y enfrentar con sinergia los retos regionales.
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que la integración permitirá avanzar en proyectos estratégicos como el Centro Agrotecnológico del Sumapaz y mejorar la seguridad mediante una comunicación directa entre municipios. El director de la RM, Luis Lotta, explicó que esta alianza permitirá a Fusagasugá acceder a recursos para tecnología y seguridad, consolidando una estrategia regional contra el delito.
Críticas por posible pérdida de autonomía
No obstante, no todos respaldan esta decisión. La representante a la Cámara por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, expresó su preocupación por una posible centralización de decisiones en Bogotá. Señaló que políticas como la seguridad alimentaria podrían priorizar los intereses de la capital sobre las necesidades rurales de Fusagasugá, afectando su soberanía productiva.
Vásquez advirtió sobre los efectos de imponer modelos agroindustriales en territorios sostenibles, así como sobre el impacto ambiental en zonas como el Sumapaz. En temas de seguridad, advirtió que las estrategias uniformes podrían no ajustarse a la realidad local, debilitando la autonomía municipal.
Le puede Interesar: Dan tranquilidad a ciudadanos de Soacha por tema de la Región Metropolitana
El ejemplo de Soacha: ¿advertencia o precedente?
La congresista también se refirió al caso de Soacha, único municipio integrado desde 2024, donde según ella no se han visto obras concretas. Denunció que más de $20.000 millones se han destinado a burocracia sin que haya mejoras tangibles en transporte o seguridad. “Eso le pasó a Soacha. Ahora quieren convertir a Fusagasugá en un centro logístico para Bogotá”, señaló.
Finalmente, alertó sobre futuras competencias de la RM, como la vivienda, que podrían quitarle al municipio la capacidad de diseñar sus propios proyectos. “La historia nos juzgará. Ojalá este sea un paso hacia el desarrollo, y no hacia la pérdida de control local”, concluyó.
Le damos la bienvenida a la ciudad de #Fusagasugá al esquema de integración territorial Región Metropolitana – RM. Desde esta figura respaldaremos a la ciudad para que, con recursos de la Región Metropolitana, llevemos inversiones que garanticen infraestructura emblemática para… pic.twitter.com/MONslX85fT
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) July 31, 2025