
La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca avanza con una agenda de proyectos que transformará la calidad de vida de más de 11 millones de habitantes del centro del país. Actualmente, 19 municipios de Cundinamarca hacen parte de esta figura de integración, entre los que se destacan Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Cajicá, Cota, La Calera, Tabio, Tenjo, Sibaté, Zipaquirá y Facatativá, además de los que están en proceso de vinculación como El Rosal, Gachancipá, Sopó, Tocancipá y el más reciente en sumarse, Fusagasugá.
Región Metropolitana impulsa la compra de cosechas locales
Uno de los programas más destacados es “Compramos tu cosecha regional”, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad alimentaria de la región garantizando precios justos y pagos oportunos para los productores del campo. A través de este convenio, se pretende reducir la intermediación comercial, asegurando que los agricultores reciban ingresos dignos mientras los consumidores acceden a productos más frescos y a menor costo.
Le puede interesar: Alianza con Bogotá y Soacha trae plata y soluciones para Fusagasugá
Este programa, desarrollado en conjunto con la Gobernación de Cundinamarca, ha permitido comprar cosechas de alimentos como la papa, las cuales son destinadas a programas sociales y entregadas a familias vulnerables de Bogotá y Soacha. La medida no solo apoya al campesinado, sino que también contribuye al abastecimiento sostenible de alimentos en los municipios asociados.
Soacha y Fusagasugá, protagonistas del desarrollo regional
El municipio de Soacha fue el primero en asociarse oficialmente a la Región Metropolitana en 2024, consolidando una inversión superior a los $200.000 millones en los próximos cuatro años. Con estos recursos, más de 200 jóvenes han accedido a educación posmedia gratuita, mientras avanzan proyectos claves de movilidad como la tercera línea del Metro de Bogotá, que extenderá su cobertura hasta el municipio.
Asimismo, se adelanta la construcción del puente Tibanica, que conectará la Avenida Ciudad de Cali con Soacha, reduciendo los tiempos de desplazamiento y descongestionando la autopista sur. También se trabaja en la estructuración de la fase 4 de TransMilenio y en un plan de movilidad regional para más de 700.000 personas que se desplazan a diario entre Soacha y Bogotá.
Por su parte, Fusagasugá aprobó recientemente su ingreso al esquema metropolitano, con el propósito de desarrollar proyectos en materia de seguridad alimentaria y seguridad ciudadana. Esta adhesión refuerza el compromiso de los municipios de la provincia del Sumapaz con la integración regional y el fortalecimiento de la economía local.
Más inversión para movilidad y desarrollo sostenible
La Región Metropolitana también impulsa obras estratégicas de movilidad, como la construcción del intercambiador vial de la calle 80, que mejorará la conexión entre Bogotá y los municipios de Mosquera, Madrid y Facatativá. Estas obras permitirán optimizar los tiempos de viaje, reducir la congestión vehicular y fortalecer la red de transporte regional.
Le puede interesar: Fusagasugá mete primera al hospital: pacientes se ahorrarán viajes y plata
Con estos avances, la Región Metropolitana se consolida como un modelo de cooperación interinstitucional que promueve un desarrollo equilibrado, sostenible y articulado. Su objetivo es garantizar que las inversiones en infraestructura, agricultura y transporte se traduzcan en más oportunidades para los municipios y en una mejor calidad de vida para los habitantes del centro del país.
La integración entre Bogotá y Cundinamarca se perfila como una estrategia clave para el futuro del territorio, fortaleciendo la economía regional, protegiendo los recursos naturales y consolidando un sistema de abastecimiento y movilidad más eficiente para todos.
Con Bogotá, Cundinamarca y sus municipios, estamos construyendo un esquema asociativo que impulsa soluciones conjuntas para los retos que compartimos.
🤝 ¡La unión nos hace imparables! Porque en la Región Metropolitana, #JuntosLlegamosMásLejos pic.twitter.com/IkI3EeC0BT
— Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca (@SomosRegionMBC) October 6, 2025