El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció una medida que busca frenar la práctica de matricular vehículos en municipios vecinos para reducir el pago de impuestos. A partir del primer trimestre de 2026, los carros que no estén matriculados en la capital tendrán pico y placa dos sábados al mes, en el mismo horario que rige entre semana.
Le puede interesar: Jorge Rey frenó en seco a Galán por polémica medida de pico y placa: "no le conviene a nadie"
¿Cuál es el objetivo de la medida?
Galán explicó que la decisión no pretende afectar a quienes visitan la ciudad, sino incentivar a los residentes de Bogotá a matricular sus vehículos donde viven y donde usan las vías. “Esta medida está pensada para quienes viven en Bogotá y decidieron matricular su carro por fuera. No para quienes vienen de visita”, afirmó el mandatario.
La lógica detrás de la propuesta
El alcalde comparó la situación con el pago de administración en un edificio: “Uno no paga la administración en el edificio de al lado, sino en el que vive. Esa es la lógica detrás de nuestra propuesta: que la gente aporte donde reside y donde utiliza la infraestructura”. Según Galán, la medida busca equidad y corresponsabilidad. Además, anunció que la próxima semana se abrirá un espacio de diálogo con actores regionales para discutir fórmulas conjuntas que mejoren la movilidad y la infraestructura.
Reacciones desde Cundinamarca
El anuncio generó polémica entre autoridades del departamento. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, calificó la medida como injusta y discriminatoria: “No es coherente utilizar una motivación tributaria para imponer una restricción de movilidad. El impuesto vehicular garantiza la libre circulación en el país”. Rey advirtió que este tipo de decisiones puede afectar la integración regional y pidió abrir mesas técnicas para buscar soluciones conjuntas.
Le puede interesar: Movilidad pone orden: medida cambia las reglas en la avenida Guayacanes
El trasfondo del debate
Según cifras del Distrito, cerca del 30 % de los vehículos que circulan en Bogotá están matriculados en otros municipios, lo que representa una pérdida millonaria en recaudo para la ciudad. Galán aseguró que en los últimos 15 días, el 80 % de quienes compraron carro en Bogotá manifestaron su intención de matricularlo en la capital, lo que considera un avance hacia la equidad tributaria.
En resumen, la medida busca que quienes viven en Bogotá contribuyan al mantenimiento de las vías que usan a diario. Mientras tanto, el debate sobre integración regional y justicia tributaria apenas comienza.
Bogotá no es una isla y queremos seguir siendo una ciudad convocante.
Comparto algunas reflexiones sobre las medidas que anunciamos para incentivar que más carros se matriculen en Bogotá.
Estamos abiertos al diálogo y en los próximos días convocaremos una mesa técnica para… pic.twitter.com/LOOxOicL4n
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) November 27, 2025