Un grave siniestro vial en la Calle 26, a la altura del Portal El Dorado y en plena hora pico (5:00 p.m.), colapsó la movilidad de miles de ciudadanos y dejó en evidencia una preocupante falencia en la capacidad de respuesta del Distrito. El alcalde Carlos Fernando Galán reaccionó al caos reconociendo públicamente el fracaso en la atención y ordenando la creación urgente de un plan de emergencia, una herramienta que, sorprendentemente, hoy no existe.
Le puede interesar: Pico y placa solidario aumenta de precio para vehículos no matriculados en Bogotá: ¿cuánto y desde cuándo?
Un siniestro que generó cuatro horas de caos
El incidente ocurrió cuando un camión perdió el control sobre la calzada central en sentido Occidente–Oriente, volcándose e impactando una camioneta. La magnitud del choque bloqueó totalmente la calzada, reduciendo la capacidad vial a la mitad (de cuatro a dos carriles) y generando un enorme cuello de botella en la principal vía de conexión con el aeropuerto.
La Secretaría de Movilidad activó sus protocolos de atención enviando agentes, grúas y Bomberos. Aun así, la complejidad del siniestro extendió la crisis durante horas:
- El retiro del camión, que requirió dos grúas, solo fue posible hacia las 7:30 p.m.
- Bomberos tuvo que realizar una extensa limpieza debido a la presencia de ACPM, material inflamable y restos del vehículo.
- La vía no se habilitó completamente hasta las 10:00 p.m., cuando se garantizó la seguridad para los usuarios.
Le puede interesar:Conductores se ahorrarían plata: congelarían peajes hacia la Orinoquia
Galán: “Ayer fallamos, no podemos seguir fallando”
El alcalde Galán se refirió a la lenta atención del siniestro con un mensaje directo y autocrítico:
“Ayer fallamos. Un siniestro como el que se presentó ayer en la Avenida El Dorado no puede bloquear la ciudad por horas y mucho menos afectar a tantas personas... Le he dado la instrucción a la Secretaría de Movilidad de crear un plan de emergencia para que estos casos no nos cojan sin estar preparados y alerta. Este plan también definirá estrategias de comunicación claras.”
El mandatario enfatizó que Bogotá, con más de ocho millones de habitantes, no puede depender de la improvisación ante accidentes de alto impacto. El nuevo plan deberá definir acciones claras, responsables precisos y protocolos específicos para puntos críticos, tanto en vía como en los centros de gestión.
Galán cerró con un mensaje contundente:
“Tenemos que adelantarnos y ese es el objetivo de ese plan de emergencia que hoy increíblemente no existe. No podemos fallar más... Ayer fallamos en atender ese siniestro a tiempo. No podemos seguir fallando.”
Ayer fallamos.
Un accidente como el que se presentó ayer en la Avenida El Dorado no puede paralizar Bogotá por horas.
Le he dado la instrucción a @SectorMovilidad de crear un plan de emergencia con las acciones concretas y los responsables, para garantizar que hechos como… pic.twitter.com/pGYhw1QTZa
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) November 15, 2025