Galán al fin soltaría obra que tenía embolatada en Engativá trae su ñapa
Galán al fin soltaría obra que tenía embolatada en Engativá trae su ñapa
IDU
24 Ago 2025 01:41 PM

Galán al fin soltaría obra que tenía embolatada en Engativá: trae su ñapa

Cristhiam
Martínez Murcia
Con la avenida Mutis terminada, la vida en Engativá sería mucho más llevadera.

Después de seis años de retrasos, la avenida José Celestino Mutis, más conocida como la calle 63, está a pocos días de ser entregada. El anuncio lo hizo Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), quien confirmó que el tramo entre la carrera 114 y la carrera 122, en la localidad de Engativá, ya estaría listo para entrar en funcionamiento.

Obra en Engativá con seis años de retraso

La prolongación de la Mutis se convirtió en uno de los proyectos más esperados por los habitantes del occidente de Bogotá. Según Molano, al inicio de esta administración la obra se encontraba apenas en un 54 % de ejecución, pero en un año y medio se logró avanzar lo suficiente para dejarla terminada. “Cuando llegamos, la obra estaba en poco más de la mitad. Hoy podemos decir que en pocos días será entregada para beneficio de la comunidad”, aseguró el funcionario.

El proyecto busca mejorar la movilidad de más de un millón de personas que a diario deben enfrentarse a los trancones de Engativá. Además, ofrece una alternativa de salida hacia el occidente de la ciudad, lo que permitirá reducir los tiempos de viaje en diferentes modos de transporte.

Detalles de la avenida José Celestino Mutis

La obra tiene una longitud de 3,13 kilómetros y está compuesta por dos calzadas de 9,25 metros de ancho, con tres carriles por sentido, separados por un eje central de un metro. Estas características facilitan la circulación vehicular y ayudan a descongestionar otras vías principales del sector.

Pero no se trata únicamente de carriles para carros. El proyecto incluye una ciclorruta de 2,03 kilómetros y más de 18.400 metros cuadrados de espacio público, con andenes amplios y zonas de permanencia. Esto convierte a la Mutis en una vía pensada también para peatones y ciclistas, promoviendo una movilidad más segura y sostenible.

La ñapa: obras en los barrios vecinos

Una de las sorpresas anunciadas por el IDU es que, además de terminar la Mutis, se realizarán trabajos de pavimentación en barrios aledaños como Villa Gladys y Pueblo Viejo. Con estas intervenciones, se busca mejorar la conectividad de los residentes y ofrecer mejores condiciones de acceso a la nueva vía.

“No solo entregaremos los segmentos principales, también vamos a intervenir las vías internas de los barrios cercanos. La instrucción del alcalde es clara: mejorar la movilidad y la calidad de vida en toda la zona”, afirmó Molano.

Impacto en la movilidad de Engativá

Con la entrega de la avenida Mutis, la localidad de Engativá contará con un corredor vial que conecta de forma más eficiente la calle 170 con la calle 183, ofreciendo una salida adicional hacia el occidente y descongestionando la autopista. La obra beneficiará directamente a más de un millón de personas, pero su impacto se sentirá en toda la ciudad, al reducir la presión sobre otros corredores principales.

Para los habitantes del sector, este proyecto significa menos tiempo perdido en trancones, mayor seguridad para peatones y ciclistas, y una infraestructura pensada para responder a las necesidades de la comunidad.

Con esta entrega, el IDU suma un proyecto más al paquete de obras terminadas en la actual administración, marcando un avance clave en la apuesta por una Bogotá con mejor movilidad y más espacio público.

Más noticias relacionadas:

Fuente
Alerta Bogotá