
El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó en entrevista con La FM de RCN que la ciudad enfrentó un recorte presupuestal por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), lo que ha generado impactos directos en la atención a la primera infancia. Según Galán, el convenio entre el ICBF y la Secretaría de Integración Social fue reducido a la mitad, afectando a cerca de 10.000 niños que quedaron sin cupo en jardines infantiles.
El alcalde indicó que, ante esta situación, el Distrito no permitirá que estos menores se queden por fuera del sistema de atención integral. El déficit generado por el recorte de aproximadamente 30.000 millones de pesos será asumido por el Distrito, aunque esto limitará la expansión de cobertura que se había proyectado. La meta inicial era aumentar los cupos de atención en 30.000 niños, pero debido al recorte nacional, se alcanzará únicamente la meta de 165.000 cupos, sin posibilidad de llegar a los 175.000 que se habían planeado.
Le puede interesar: Galán se mamó de situación en el Parque Nacional: le echó la culpa al Gobierno
Galán anuncia cobertura total: Asegura ayuda vital a familias
Aumento de OPS en el ICBF
La representante a la Cámara Carolina Arbeláez sostuvo durante la misma emisión radial que la contratación de personal mediante órdenes de prestación de servicios (OPS) en el ICBF aumentó significativamente. Según datos suministrados por el propio instituto a través de derechos de petición, en 2022 se registraban aproximadamente 250 OPS, mientras que en 2024 esta cifra habría ascendido a 1.000 OPS, representando un incremento cercano al 900%.
Arbeláez aseguró que, a pesar del aumento en contrataciones, la cobertura de atención a niños, niñas y adolescentes en Bogotá por parte del ICBF se redujo en un 59%. El alcalde Galán expresó que la expectativa es que el incremento de personal esté destinado a mejorar la atención, sin embargo, en este caso la reducción de cobertura genera preocupaciones sobre la priorización de los recursos nacionales.
Le puede interesar: Galán les cambió el juego: vendedores informales a vender por internet
Recortes del DPS y respuesta del Distrito
Además del recorte del ICBF, el alcalde mencionó afectaciones adicionales derivadas de decisiones del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Se eliminó el componente alimentario del programa Colombia sin Hambre, que formaba parte de la renta ciudadana y beneficiaba a aproximadamente 43.000 familias en situación de pobreza extrema en Bogotá.
Como respuesta, el Distrito inició desde abril la entrega de apoyos monetarios a 10.000 de estas familias identificadas como prioritarias. Esta intervención representa una inversión aproximada de 50.000 millones de pesos. Las restantes 33.000 familias están siendo incorporadas a otros programas sociales del Distrito, aunque se reconoció que no existe la capacidad presupuestal para cubrir completamente la totalidad del apoyo que brindaba el gobierno nacional.
La Alcaldía señaló que continuará monitoreando el impacto de estos recortes en la población más vulnerable y reafirmó su compromiso de mantener la atención básica, especialmente en los sectores de infancia y pobreza extrema. El alcalde concluyó que las decisiones fiscales del gobierno nacional han generado obligaciones adicionales para la ciudad, afectando los planes de ampliación de cobertura social.