Galán en rueda de prensa
Galán en rueda de prensa
X: @Bogota
19 Mayo 2025 08:41 PM

Galán se mamó de situación en el Parque Nacional: le echó la culpa al Gobierno

Jhonatan
Bello Florez
Este lunes 19 de mayo, el Distrito encendió las alarmas por el uso de menores Emberá en manifestaciones.

Este lunes 19 de mayo, el Distrito volvió a prender las alarmas por una situación que preocupa y que ya se ha presentado en varias ocasiones: el uso de niños y niñas de la comunidad Emberá durante bloqueos y manifestaciones en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, en pleno centro de Bogotá.

El alcalde Carlos Fernando Galán, acompañado de varios miembros de su gabinete, anunció que se tomarán acciones legales para proteger a los menores que están siendo expuestos a condiciones inadecuadas en espacios públicos. “Hoy, más de 220 niños y niñas fueron traídos a este lugar. No fueron al colegio, ni a los Centros Amar, y eso es una vulneración directa a sus derechos”, advirtió el mandatario.

Le puede interesar: FNA lanza proyecto para comprar casa en Cundinamarca: le cubre hasta el 90%

Distrito presentará tutela para proteger a los menores

Durante la rueda de prensa, Galán fue claro al señalar que el Distrito presentará una acción de tutela para garantizar los derechos fundamentales de los menores. “El espacio público, los andenes o un parque no son sitios adecuados para que un niño duerma o viva, porque están expuestos a muchos riesgos”, añadió.

Además, se pedirá que se investigue el posible desacato a la decisión judicial que ordenó el retorno de esta población indígena a sus territorios. El objetivo es que tanto las autoridades judiciales como el Gobierno Nacional asuman sus responsabilidades frente al cumplimiento del fallo.

La alta consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación, Isabelita Mercado, explicó que la tutela se presenta porque los menores “se ven vulnerados en el contexto de una vía de hecho”, haciendo referencia a la ocupación del parque por parte de la comunidad Emberá.

Lea también: Pensionados reciben 'baldado' de agua: Ley les descontará plata de mesada

Uso de menores en bloqueos genera preocupación

Esta no es la primera vez que se denuncia esta situación, pero el Distrito advirtió que el problema va más allá del espacio ocupado. Según Galán, la semana pasada también se usaron niños para bloquear vías, lo que representa un alto riesgo para su integridad física y emocional.

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, fue enfático: “En Bogotá, los derechos de las niñas y los niños están por encima de todo. Esta es una condición esencial para la permanencia de cualquier comunidad en el territorio”. Aunque se respeta el derecho a la protesta, las autoridades distritales dejaron claro que no se puede permitir la exposición de menores a este tipo de escenarios.

Desde el punto de vista legal, el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) establece que los niños deben ser protegidos de situaciones que los pongan en peligro, como las protestas o los bloqueos. Las autoridades consideran que llevarlos a estos espacios es una forma de instrumentalización, lo cual incluso podría constituir una falta penal.

Distrito activa rutas de protección para los niños

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, confirmó que ya se están activando las rutas de protección para los menores involucrados. “Tenemos abierta toda nuestra oferta de infancia, con una inversión de más de $6.200 millones al año en Centros Amar y programas como Atrapa Sueños”, detalló.

Además, se instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) preventivo en la zona para monitorear riesgos y coordinar acciones necesarias. El Distrito también reiteró el llamado al Gobierno Nacional para que avance con el plan de retorno o reubicación de las familias Emberá.

No deje de leer: Metro de Bogotá hace importante anuncio: personas con mascotas salen beneficiadas

Galán está abierto a diálogo con líderes

En la mañana de este lunes, las Secretarías de Gobierno e Integración Social reactivaron el diálogo con líderes de la comunidad Emberá. Sin embargo, las autoridades fueron claras: no se permitirán nuevas vulneraciones a los derechos de más de 150 menores que permanecen en el parque.

En resumen, más allá del uso del espacio público, el foco está en el riesgo al que están expuestos los niños. Bogotá insiste en que sus derechos deben estar por encima de cualquier protesta o reclamo político.