
Galán anunció el arranque de megaobra muy esperada: Bogotá quedará 'montada'
Bogotá arrancó la obra que la pondrá en el mapa como capital tecnológica de Latinoamérica: la construcción del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTIB). Este ambicioso proyecto transformará a la ciudad en el epicentro más grande de la región para la ciencia, la tecnología y la innovación, promoviendo el desarrollo económico, la generación de empleo y oportunidades para miles de bogotanos.
En medio de la celebración del cumpleaños de Bogotá, las autoridades distritales junto a representantes de la Cámara de Comercio de Bogotá y otros aliados clave hicieron oficial el inicio de la construcción del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTIB).
Este megaproyecto, ubicado en el corazón de la ciudad, marca un antes y un después en la apuesta capitalina por el conocimiento y los negocios digitales, consolidando a Bogotá como referente obligado del sector en América Latina.
Ver también: TransMilenio por fin llegará con toda a Soacha: se acabó el transbordo de buses
Un campus hecho a toda máquina: 247 hectáreas para el talento y la innovación
El CTIB no es cualquier obra: se trata de un territorio de 247 hectáreas donde se entrelazarán universidades, empresas, startups, laboratorios y centros de investigación.
El corazón del proyecto será un edificio icono de 23 pisos y más de 44,000 metros cuadrados, que servirá de sede emblemática y contará con oficinas flexibles, espacios de coworking, laboratorios de última generación y zonas de bienestar y comercio.
Además, la primera fase de construcción, liderada por una alianza público-privada entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá, Corferias, el SENA y las cajas de compensación, ya cuenta con respaldo financiero superior a $500,000 millones.
Se espera que la obra concluya y abra sus puertas al público en 2027, aunque desde el inicio se impulsarán pilotos y servicios digitales para que los emprendedores no tengan que esperar hasta el final de la construcción para aprovechar sus beneficios.
En el cumpleaños de Bogotá, el alcalde @CarlosFGalan, acompañado de Ovidio Claros Polanco, presidente de la @camaracomerbog, y la secretaria de @DesarrolloBta, @marialopezuribe, anunciaron el inicio de la construcción del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTIB), que… pic.twitter.com/FwNo319Hvz
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) August 6, 2025
Ver también: [Video] Motero salió 'pitado' luego de arrollar a un menor en Patio Bonito
Bogotá, el parche tecnológico de Colombia y la región
Con el CTIB, Bogotá busca capitalizar su posición como el principal ecosistema de innovación del país: El campus pretende conectar el engranaje empresarial, industrial, académico y de servicios para crear un hub donde surjan soluciones en economía circular, salud, bioeconomía, industrias creativas y más.
Se calcula que este proyecto detonará la creación de más de 16,000 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción y que, en los primeros cinco años de operación, las zonas aledañas podrían valorizarse hasta un 15%.
Por si fuera poco, el campus aspira a atender a unas 4,000 empresas y capacitar cada año a 3,000 personas en carreras STEM, facilitando la transferencia de conocimiento y tecnología para impulsar el emprendimiento y la competitividad capitalina.
Ver también: ¡Ojo al bolsillo! Así quedaron los pasajes de transporte municipal en Chía
Un motor para la ciudad inteligente y sostenible
El proyecto del campus trasciende la obra física; se trata de una visión de ciudad inteligente e inclusiva, donde converjan actores públicos y privados para potenciar el desarrollo sostenible. El Máster Plan del CTIB prevé la integración del campus con grandes infraestructuras de movilidad, permitiendo que la ciencia y la innovación lleguen a todos los rincones de Bogotá, mientras se promueve una economía digital fuerte y equitativa.
“El campus será el motor que transforme la productividad y la vida de miles de bogotanos. No solo ofrecerá infraestructura de punta, también impulsará nuevos modelos educativos y colaborativos enfocados en ideación, aceleración y escalamiento de emprendimientos”, señalaron voceros de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Con este primer paso, Bogotá se reafirma como la casa digital de Colombia, proyectando su talento, creatividad e innovación al mundo. El Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación será mucho más que un edificio: será el corazón de un nuevo ecosistema que conecta sueños, saberes y oportunidades en la capital latinoamericana de la tecnología.