
Galán confirmó la entrega de tramo de la 68 que dará alivio a conductores
La infraestructura vial en Bogotá atraviesa un momento clave. En medio del avance del Metro, el fortalecimiento del sistema TransMilenio y nuevas ciclorrutas, la transformación de la Avenida 68 se consolida como una de las apuestas más grandes en movilidad. Esta vía, que atraviesa gran parte de la ciudad, es el eje de una troncal que no solo busca mejorar el transporte, sino también renovar el espacio público.
La obra de la Troncal Avenida 68 tiene más de 17 kilómetros de longitud, incluye nuevos puentes, ciclorrutas, zonas verdes y estaciones de transporte. La magnitud del proyecto la convierte en uno de los frentes de obra más ambiciosos de los últimos años en la ciudad.
Le puede interesar: IDU planta cara a la Contraloría: compra de predios no frenaría las obras
Grupo 5 quedará listo antes de cerrar 2025
Durante un recorrido reciente por la zona de obra, el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que el Grupo 5 será el primero en habilitarse, antes de que termine este año.
Este tramo ya alcanza un avance del 96,52 %, y desde enero de 2024 ha mostrado un progreso constante que abarca la obra desde la Avenida La Esperanza o Calle 24 hasta la Calle 46.
Este anuncio da señales positivas sobre el ritmo actual del proyecto. En palabras del Alcalde, cuando inició su administración en enero de 2024, el avance general era del 44 %. Hoy la troncal ya alcanza el 70 % de ejecución.
Lea también: IDU se acordó de Suba, Engativá, Candelaria y Santa fe: vías aguantan todo
Una megaobra que se construye por grupos
El proyecto se ejecuta por tramos o “grupos”. La información más reciente indica que varios de estos grupos avanzan con buen ritmo. Por ejemplo, el Grupo 4 ya está en 76 %, y el Grupo 2 en 74 %. Otros como el Grupo 6, que fue el visitado por el alcalde en su más reciente recorrido, presentan mayores desafíos, con un avance del 55,46 %.
En total, la troncal se entregará en tres fases: Grupo 5 en 2025, los grupos 2, 3, 4, 6 y 9 en 2026, y finalmente los grupos 1, 7 y 8 en 2027.
Le puede interesar: IDU premió a vecinos de Engativá, espera salió con buena recompensa
Espacio público, transporte y sostenibilidad
El proyecto contempla la construcción de más de 323 mil metros cuadrados de espacio público, 167 mil metros cuadrados de zonas verdes y 17,5 kilómetros de ciclorrutas. Además, se construyen 21 estaciones de TransMilenio, cinco de ellas vehiculares nuevas y otras estructuras peatonales y deprimidas.
En el componente ambiental, se plantarán más de 2.550 árboles nuevos y se instalarán 140 sistemas de drenaje sostenible, pensados para mitigar inundaciones y mejorar la absorción del agua lluvia.
El alcalde Galán reconoció que el proyecto ha sido motivo de frustración en el pasado, pero afirmó que se ha recuperado el tiempo perdido. “El ritmo de la obra ya cambió”, aseguró, destacando que la ciudad tendrá la troncal más grande del sistema TransMilenio cuando finalicen los trabajos.