Autoridades sacando basuras en los caños de Bogotá
Intervención contra basuras en los caños de Bogotá.
Capturas X - @CarlosFGalan
10 Oct 2025 09:42 PM

Galán no aguanta el chiquero: reveló plan para limpiar caños y canales de Bogotá

Anthonny José
Galindo Florian
Aguas de Bogotá recoge actualmente 540 toneladas de residuos en canales y cuerpos de agua.

Desde hace varios meses, Bogotá enfrenta dificultades por la acumulación de basura en calles, parques y canales, una situación que ha generado preocupación entre los ciudadanos. Ante este panorama, la Alcaldía inició la ejecución de distintos planes para mejorar la recolección de residuos y recuperar los puntos más críticos.

De interés: Galán ajusta frecuencias de recolección: Localidad Santa Fe sale ganando

El alcalde Carlos Fernando Galán anunció una nueva estrategia para enfrentar los puntos críticos de acumulación de basuras en Bogotá, especialmente en los canales y cuerpos de agua. El plan busca no solo retirar toneladas de desechos que se acumulan cada mes, sino también cambiar la forma en que la ciudad maneja los residuos.

Así será el plan para limpiar el canal El Cedro

Durante una visita al canal El Cedro, ubicado en la carrera 15 con calle 163, Galán explicó que la intervención será liderada por Aguas de Bogotá, en un tramo que va desde la calle 163 hasta la 170.

Según el mandatario, solo en ese punto se espera recoger cerca de 100 toneladas de basura al mes, entre residuos sólidos y escombros. “Estamos atendiendo los puntos críticos de basura en Bogotá. Aquí, por ejemplo, se calcula que podemos recoger fácilmente 100 toneladas mensuales”, señaló.

El alcalde destacó que, en total, Aguas de Bogotá recoge actualmente 540 toneladas de residuos en canales y cuerpos de agua, además de más de 5.000 toneladas mensuales en puntos críticos distribuidos por toda la ciudad. A estas cifras se suman las 25.000 toneladas que recogen otros operadores, por lo que el total asciende a cerca de 30.000 toneladas de desechos mensuales en Bogotá.

Más noticias: ¿Cómo saber cuándo pasa la basura en mi barrio? Robot le recuerda

El programa busca no solo limpiar los lugares más afectados, sino también prevenir que vuelvan a llenarse de basura. Galán aseguró que esta labor implica una coordinación entre distintas entidades, así como el trabajo conjunto con las comunidades locales. 

“El primer paso es intervenir los puntos, pero lo fundamental es cambiar la dinámica de residuos en Bogotá. Tenemos que trabajar con las comunidades, los recicladores, los carreteros y todos los actores involucrados”, explicó.

Intervenciones en otros canales y cuerpos de agua

Uno de los objetivos principales del plan es recuperar los canales urbanos que, con frecuencia, se ven afectados por el vertimiento de escombros y desechos. El canal El Cedro es uno de los puntos priorizados, pero el Distrito prevé extender las labores a otros cuerpos de agua donde la acumulación de basuras ha afectado el flujo natural del agua y la calidad ambiental de las zonas cercanas.

Lea también: Galán no aguantó más: alcaldes locales a coger la escoba y el recogedor

“En puntos críticos de basuras, como en el canal El Cedro, vamos a poder recoger alrededor de 1.000 toneladas de escombros al mes”, afirmó Galán a través de sus redes sociales. También señaló que, con el apoyo de Aguas de Bogotá, se está ampliando la capacidad de recolección para alcanzar las 30.000 toneladas mensuales en los sectores más afectados.