Barrios de Bogotá estrenan grupos de WhatsApp: ya no caminarán entre basura
La Alcaldía de Bogotá continúa implementando estrategias para hacerle frente a la crisis que atraviesa la ciudad con el tema de las basuras. Con trabajo pedagógico y otras medidas en la recolección de residuos, se han venido interviniendo puntos críticos.
Dentro de dichas estrategias, se busca lograr una comunicación más directa con los habitantes. Según explicó el director de la UAESP, Armando Ojeda, la idea es que la ciudadanía tenga información precisa y oportuna.
De interés: Kennedy se renueva: grafitis y flores reemplazan montañas de basura
“Sentimos que la ciudadanía necesita saber el momento exacto en el que pasa el carro de la basura. Queremos atacar la problemática a través de información oportuna”, afirmó. En ese sentido, la entidad anunció un nuevo mecanismo que tendrá como principal herramienta WhatsApp.
Grupos de WhatsApp para saber cuándo recogen la basura
Una de las apuestas principales es la creación de grupos de WhatsApp por barrios. El objetivo es que cada hogar reciba directamente en su celular datos como el horario exacto en el que el camión de aseo pasará por la zona. Con esto, se busca que las bolsas no se saquen antes de tiempo ni queden en la calle más horas de las necesarias, pues esto podría producir que los residuos se rieguen por las calles o que se vuelvan foco de plagas y enfermedades.
Esta prueba piloto es implementada por la Mesa Distrital de Residuos en alianza con los cinco prestadores del servicio de aseo. En la primera fase, equipos del Distrito recorrieron los barrios puerta a puerta invitando a los vecinos a unirse al grupo designado. Una vez adentro, las personas encuentran mensajes breves pero útiles que indican quién es el conductor del camión, la placa del vehículo y los horarios estimados de inicio y final de la ruta.
Lea también: Bogotá busca salir del lío de las basuras: Llegaría apoyo extranjero
De esta manera, se busca que la ciudadanía cambie sus hábitos y espere el momento indicado para sacar sus residuos. Antes, las bolsas podían permanecer en la calle por largos periodos, generando desorden y malos olores. Con el piloto, la UAESP espera reducir ese tiempo de exposición y, como resultado, mejorar el aspecto de los espacios públicos.
¿En cuáles barrios ya funciona el grupo de WhatsApp?
La segunda fase del piloto comenzó con su implementación en cinco zonas de la ciudad. Estos primeros puntos fueron elegidos para medir el impacto de la estrategia en distintos barrios. Los sectores incluidos son:
- El Laguito – Suba
- Prado Veraniego – Suba
- San Felipe – Barrios Unidos
- Santandercito – Usaquén
- Los Libertadores – San Cristóbal
De interés: Nuevo plan atrapa a los cochinos: aseguran multa de un millón de pesos
Además del uso de WhatsApp, la UAESP trabaja de la mano con las alcaldías locales y los concesionarios para hacer seguimiento antes de cada jornada de recolección. Dos horas antes de que comience la ruta, los equipos recorren los barrios para verificar si alguien sacó bolsas antes de tiempo. En esos casos, se hace un llamado de atención y se acompaña a la persona para que ingrese nuevamente los residuos a su vivienda mientras llega el camión.