Galán no aguantó más alcaldes locales a coger la escoba y el recogedor
Galán no aguantó más alcaldes locales a coger la escoba y el recogedor
Colprensa/ Captura de pantalla
7 Oct 2025 08:05 AM

Galán no aguantó más: alcaldes locales, a coger la escoba y el recogedor

Cristhiam
Martínez Murcia
Alcaldías locales alistan plan exprés para dejar a Bogotá sin basuras ni escombros.

El alcalde Carlos Fernando Galán tomó cartas en el asunto frente a la creciente problemática de basuras en Bogotá, que ha generado denuncias constantes por parte de la ciudadanía debido a la acumulación de residuos y escombros en diferentes zonas de la ciudad. En una reunión sostenida con los 20 alcaldes locales y el recién nombrado director de la UAESP, Armando Ojeda, el mandatario distrital trazó una hoja de ruta para que cada localidad implemente un plan intensivo de limpieza antes de que termine el año.

Le puede interesar:  Chao regueros en la calle: UAESP lanza línea directa para recoger basuras y escombros

Durante el encuentro, Galán fue enfático en señalar que el último trimestre de 2025 debe marcar un cambio visible en el estado de las calles y espacios públicos. El alcalde indicó que la gestión de residuos no solo es una tarea institucional, sino una responsabilidad compartida entre las entidades distritales, los gobiernos locales y los ciudadanos.

“La situación de las basuras debe cambiar ya”

Galán subrayó que las alcaldías locales serán las protagonistas de esta nueva estrategia, con la misión de coordinar acciones junto a la UAESP, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad. Según el mandatario, los alcaldes cuentan con equipos, recursos y gestores suficientes para actuar con rapidez y eficacia en los puntos más críticos de cada localidad.

“La gente tiene que sentir que hay un cambio en este trimestre. Necesitamos ver resultados visibles. Las alcaldías locales deben ponerse la camiseta y articular bien las acciones en el terreno. Este es un reto que debemos enfrentar de manera conjunta”, expresó el alcalde durante la reunión, según información de la administración distrital.

Intervenciones en marcha y llamado a la corresponsabilidad ciudadana

Tras la directriz del alcalde, la UAESP informó que ya se han ejecutado intervenciones en varios puntos críticos donde se habían identificado acumulaciones reiteradas de basuras. No obstante, la entidad advirtió que el problema persiste debido a la acción de terceros que arrojan residuos nuevamente en zonas recién limpiadas. Por ello, hizo un llamado a la comunidad a hacer una disposición responsable de los desechos y a evitar el uso del espacio público como vertedero.

Le puede interesar:  UAESP cambia la recolección de basuras en Suba: sería selectiva no exclusiva

“La acción de terceros genera nuevos residuos y obliga a repetir estas labores constantemente. Invitamos a la ciudadanía a disponerlos de manera adecuada y evitar el arrojo en la vía pública. Bogotá se ve mejor cuando entre todos la cuidamos”, señaló la entidad en sus redes oficiales.

Millonaria inversión y sanciones para infractores

El Distrito destinará más de $8.900 millones para reforzar las labores de limpieza y recolección en las principales vías y barrios de la ciudad. Sin embargo, el alcalde Galán recordó que arrojar basura en el espacio público no solo deteriora la imagen urbana, sino que constituye una falta sancionable. La multa establecida para quienes incumplan esta norma asciende a $759.200.

“Arrojar basura no puede normalizarse. Todos debemos aportar a tener una Bogotá más limpia. Si ven puntos críticos, repórtenlos marcando al 195, opción 8”, indicó el mandatario. Con esta estrategia, el Distrito busca recuperar el orden, mejorar la salubridad y devolverle a la capital una imagen más limpia y organizada.

Fuente
Alerta Bogotá