
¿Se dejó tumbar? Esta es la herramienta más rápida para hacer una denuncia
En Bogotá, muchas personas han sido víctimas de robos o estafas que parecen imposibles de resolver. Y aunque denunciar puede parecer complicado o desgastante, existe un programa que está cambiando esa percepción: AIDE, Asistencia Integral a la Denuncia.
La estrategia de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) permite que cualquier ciudadano afectado por un delito pueda presentar su denuncia de forma rápida, acompañada y con respaldo institucional.
AIDE nació para facilitar el acceso a la justicia, evitar que las víctimas queden solas y reducir los obstáculos que enfrentan al momento de reportar un delito. Es una herramienta eficaz, gratuita y cercana, que además articula esfuerzos con la Policía y la Fiscalía para que los casos avancen y los responsables respondan ante la ley.
Le puede interesar: Buscan a fugitivo de alta peligrosidad que escapó de la cárcel de Cómbita
Ferretero en Kennedy evitó ser estafado por segunda vez gracias a AIDE
Un comerciante del barrio Andalucía, en la localidad de Kennedy, fue contactado por un supuesto cliente interesado en comprar más de $12 millones en materiales de construcción. Luego de enviar la cotización, el pago llegó en forma de una consignación falsa. Los delincuentes llegaron, recogieron el pedido y desaparecieron.
Semanas después, los mismos estafadores intentaron repetir el engaño, esta vez por $80 millones. Pero el comerciante, ya con la experiencia del primer caso, había decidido actuar. Con la orientación del equipo AIDE, denunció, entregó todas las pruebas y acordó una nueva cita con los estafadores, esta vez con apoyo de la Policía.
El día de la entrega, cuando los sospechosos llegaron al negocio, la Policía los esperaba. Uno de ellos tenía antecedentes judiciales y fue capturado. El proceso continúa en investigación para dar con el resto de los implicados.
Lea también: Delincuentes no comieron de Policía: armaron balacera y recuperan camioneta
¿Cómo funciona AIDE?
El programa está conformado por profesionales que ofrecen atención humana, jurídica y psicosocial. Su labor no es solo recibir denuncias, sino también acompañar a la víctima durante todo el proceso. Recolectan evidencia, orientan legalmente y activan las rutas necesarias para que la denuncia no se pierda en el camino.
Este año, más de 1.500 ciudadanos en Bogotá han sido orientados por AIDE para formalizar sus denuncias. Cada caso se documenta con rigor, lo que permite fortalecer las investigaciones y evitar que otros ciudadanos caigan en situaciones similares.
Le puede interesar: Galán les hace caso a los vecinos: armaron plan para atrapar delincuentes
¿Cómo contactar al equipo AIDE?
Quien haya sido víctima de un delito puede comunicarse con AIDE por distintos canales:
- Dirección presencial: Av. Calle 26 # 57 – 83 Torre 7 Piso 14
- Teléfono: (601) 377 95 95 Opción 5 – Ext. 1137
- Línea de Emergencia: 123
Todo el proceso es confidencial y sin costo. Además, denunciar permite proteger a otros y fortalecer el trabajo de las autoridades en la ciudad.