Durante el puente festivo de Halloween, Bogotá registró una de las celebraciones más seguras de los últimos años. Así lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán al presentar el balance de las medidas implementadas por la Alcaldía y la Secretaría Distrital de Movilidad, entre ellas la restricción nocturna para motocicletas. Los resultados, según el mandatario, marcan un precedente positivo en la reducción de la siniestralidad vial en la ciudad.
“Lo primero que hay que decir es que hubo una reducción de víctimas fatales en accidentes de tránsito. Pasamos de siete a cuatro, es decir, una disminución del 43%. También se redujeron los heridos en un 13% y los siniestros totales en un 14%”, explicó Galán. El alcalde resaltó además que durante estos días se impusieron 1.711 comparendos y se realizaron cerca de 930 inmovilizaciones, lo que demuestra un trabajo coordinado entre las autoridades de tránsito y la ciudadanía.
“Vamos por buen camino. Estos resultados demuestran que las medidas funcionan. Además, el sistema TransMilenio, que operó de 11:00 p.m. a 12:00 a.m. durante dos noches, movilizó cerca de 6.800 usuarios. Seguiremos trabajando para garantizar la seguridad vial, el orden y la autoridad en nuestra ciudad”, concluyó el mandatario.
Le puede interesar: Matrículas de motos suben 33%: Cundinamarca figura entre los primeros
El número de muertos en siniestros viales este fin de semana de Halloween se redujo 43% frente al mismo fin de semana del año pasado. En general, el balance de las medidas fue positivo. Seguiremos trabajando para reducir los siniestros viales, mejorar la seguridad y recuperar el… pic.twitter.com/0sLB6EPTSD
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) November 4, 2025
Resultados positivos de la restricción a motocicletas
Por su parte, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, destacó que las medidas adoptadas durante el puente festivo de Halloween lograron resultados históricos. “Este año, en el horario de restricción de circulación de motocicletas, se alcanzó una reducción del 75% en fatalidades y del 51% en personas heridas frente al 2024. Este cambio en la tendencia con respecto a años anteriores también fue posible gracias al trabajo comprometido de la Policía Metropolitana de Bogotá, los agentes civiles, los guías y la Policía de Tránsito, en un despliegue de vigilancia y control durante todo el fin de semana”, afirmó la funcionaria.
Díaz agradeció el comportamiento ciudadano y la disposición de los motociclistas para acatar la medida. “Gracias Bogotá por sumarse a nuestro compromiso de salvar vidas en las vías. Este fin de semana la ciudad vivió una celebración tranquila, en la que más personas llegaron a sus destinos sin contratiempos. Seguiremos trabajando para que la movilidad de Bogotá sea más segura y eficiente para todas las personas”, expresó.
Le puede interesar: Montaron tremenda vigilancia a motos: los pillan apenas se suben al andén
Compromiso con la seguridad vial en Bogotá
El balance deja claro que la combinación de control, pedagogía y restricción temporal puede generar resultados reales en materia de seguridad vial. La Alcaldía de Bogotá aseguró que continuará fortaleciendo las estrategias de prevención, junto con la Policía y los organismos de tránsito, para mantener la tendencia a la baja en la accidentalidad. Asimismo, se espera ampliar los horarios de operación del transporte público en fechas especiales y reforzar las campañas de sensibilización para conductores y peatones.
El balance de las medidas para el fin de semana de Halloween en Bogotá fue positivo. https://t.co/6lt5K4A78b
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) November 4, 2025