Movilidad da orden clara a motociclistas esta vez les toca obedecer
Movilidad da orden clara a motociclistas esta vez les toca obedecer
Colprensa
3 Nov 2025 03:01 PM

Movilidad da orden clara a motociclistas: esta vez les toca obedecer

Cristhiam
Martínez Murcia
¿Por qué hay tantos accidentes? Las 5 reglas básicas que los moteros deben cumplir.

La movilidad en Bogotá continúa siendo uno de los principales desafíos de la ciudad. Los interminables trancones, los más de 1.200 frentes de obra activos y el creciente número de vehículos particulares y motocicletas han hecho que moverse por la capital se convierta en una verdadera odisea.

De acuerdo con cifras de la Secretaría Distrital de Movilidad, las motocicletas representan cerca del 60 % del total de vehículos que circulan por Bogotá, y a su vez concentran el mayor número de siniestros viales. Por esta razón, la entidad lanzó una nueva campaña de prevención y seguridad dirigida exclusivamente a este grupo de conductores.

Le puede interesar: Montaron tremenda vigilancia a motos: los pillan apenas se suben al andén

Un llamado urgente a conducir con responsabilidad

La Secretaría de Movilidad enfatizó en la importancia de mantener la distancia con vehículos de gran tamaño, especialmente con camiones y tractomulas. A través de un mensaje pedagógico, la entidad explicó el fenómeno conocido como efecto Venturi, que ocurre cuando una motocicleta transita demasiado cerca de estos vehículos pesados.

“Imagina un imán invisible pero con una gran fuerza de tracción. A medida que el aire fluye por el centro del camión, se genera un remolino que puede jalar la moto hacia él, poniendo en riesgo tu estabilidad y tu vida. Por eso, mantén al menos un metro y medio de distancia”, indicó la campaña.

Recomendaciones para evitar accidentes

La entidad también recordó a los motociclistas la importancia de cumplir con las normas de tránsito y adoptar medidas de autoprotección para reducir la siniestralidad. Entre las principales recomendaciones se destacan:

  • No exceder los límites de velocidad establecidos en cada vía.
  • Evitar conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Mantener contacto visual con otros conductores y anticipar sus movimientos.
  • Usar casco certificado, guantes y prendas reflectivas en todo momento.
  • Revisar el estado mecánico de la moto antes de salir a la vía.

Estas medidas, aunque básicas, pueden marcar la diferencia entre un trayecto seguro y un accidente fatal. La Secretaría insistió en que la convivencia vial es responsabilidad de todos y que cada motociclista tiene un papel clave en la construcción de una Bogotá más segura.

Le puede interesar: TransMilenio llega a otro municipio: Usuarios ahorrarán en pasajes

Una ciudad que busca moverse mejor

El distrito continúa trabajando en estrategias de movilidad sostenible, educación vial y control operativo para reducir la accidentalidad en las vías. “Con acciones sencillas pero responsables, entre todos hacemos posible que en Bogotá nos movamos seguros y salvemos vidas”, concluyó la Secretaría de Movilidad.

La campaña, que se difundirá en redes sociales, puntos de control y talleres de formación, busca no solo generar conciencia, sino también cambiar los hábitos de conducción de miles de motociclistas que cada día recorren la capital.

Fuente
Alerta Bogotá