
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó los más recientes resultados en materia de seguridad durante una rueda de prensa en la que destacó la captura de 70 integrantes de bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes. Las acciones se realizaron en las últimas tres semanas y fueron posibles gracias al trabajo conjunto de las autoridades distritales, la Policía Metropolitana y los organismos de investigación.
Galán subrayó que se han intensificado los esfuerzos para proteger zonas críticas, especialmente los entornos escolares y el centro de la ciudad. Como parte de esos avances, se logró la desarticulación de dos estructuras criminales que involucraban a menores en actividades relacionadas con el microtráfico.
Le puede interesar: Galán lanza plan para salvar la Van der Hammen: dueños tendrían que ceder
Operativos contra el hurto de autopartes en barrios estratégicos
En paralelo, el mandatario acompañó un operativo contra el hurto y la comercialización de autopartes robadas en el barrio Siete de Agosto. Durante la inspección, las autoridades descubrieron una bodega clandestina donde se escondían 130 motores de vehículos hurtados, camuflados entre muebles y otros objetos. Dos personas fueron capturadas por los delitos de receptación y falsedad marcaria.
En lo corrido de 2025, ya se han ejecutado más de 15 operativos similares en sectores como La Favorita, La Estanzuela y nuevamente el Siete de Agosto. Estas acciones han permitido la captura de 151 personas vinculadas al mercado ilegal de autopartes. La administración asegura que estas intervenciones buscan recuperar la tranquilidad en los barrios de la ciudad.
Le puede interesar: Galán entrega colegio en Ciudad Bolívar: le hace competencia a los privados
Galán exige claridad sobre el avance judicial de los capturados
Uno de los anuncios más relevantes fue la solicitud del alcalde a la Secretaría de Seguridad y a los entes judiciales para que entreguen un informe público sobre el estado procesal de los capturados. Según Galán, es fundamental que la ciudadanía conozca en qué va cada caso, especialmente aquellos que han generado impacto mediático, como el asesinato de un comerciante en un frigorífico en Kennedy o un hurto violento ocurrido en Chapinero en enero.
El alcalde aclaró que no se trata de buscar responsables dentro del sistema judicial, sino de abrir un debate sobre las fallas normativas que permiten que algunos delincuentes queden en libertad. Hizo referencia a situaciones donde, pese al uso de armas de fuego en los delitos, si los implicados no tienen antecedentes penales, reciben un tratamiento jurídico más benévolo.
Le puede interesar: Malparqueados no aprendieron con multas: alcaldía Galán dio drástica orden
Llamado a un debate nacional sobre justicia y violencia
Galán consideró que este es un momento oportuno para iniciar una discusión nacional sobre el manejo legal de los delitos cometidos con violencia. Señaló que el uso de un arma de fuego en un atraco no puede verse como un agravante menor, ya que revela una intención violenta que, en su opinión, debería ser tratada con mayor severidad dentro del marco legal colombiano.
“Este no es un ataque al sistema judicial, sino un llamado a revisar las leyes que aplicamos. Si alguien comete un robo con arma de fuego, debe tener una respuesta jurídica que refleje la gravedad del acto”, concluyó el alcalde.
¿𝐄𝐧 𝐪𝐮𝐞́ 𝐯𝐚𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐩𝐭𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬?
El alcalde @CarlosFGalan resaltó la importancia de que la ciudadanía sepa en qué van los casos de los capturados en Bogotá. pic.twitter.com/fhitb87VXm
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) July 17, 2025