Educación en Cundinamarca
Educación en Cundinamarca
Alcaldía de Bogotá
24 Jul 2025 02:45 PM

Gobernación le ayudará a sacar el cartón: podrá estudiar gratis y a distancia

Sophia
Salamanca Gómez
La formación se desarrollará en 50 municipios no certificados en educación, con diversas modalidades de estudio.

La educación es una de las herramientas más poderosas para transformar vidas. Permite acceder a mejores oportunidades, tomar decisiones informadas y participar activamente en la sociedad. Sin embargo, para miles de personas adultas en Colombia, terminar la primaria o el bachillerato sigue siendo una meta pendiente.

En Cundinamarca, los esfuerzos se concentran en quienes han sido clave en el desarrollo de sus comunidades: los líderes comunales. Personas que, sin importar si tienen un título, llevan años trabajando por el bienestar colectivo. Ahora, podrán fortalecer sus conocimientos con una oferta educativa pensada para su ritmo de vida y con el respaldo total del departamento.

Le puede interesar: Justicia en Cajicá: señalado de acto violento por fin está tras las rejas

Educación gratis y flexible para líderes

El programa está disponible para dignatarios mayores de 18 años que pertenezcan a organismos de acción comunal de primer y segundo grado, estén legalmente constituidos y vivan en Cundinamarca.

La formación será completamente gratuita y se desarrollará en 50 municipios no certificados en educación, con diversas modalidades de estudio.

Quedan por fuera de la oferta municipios certificados como Soacha, Mosquera, Zipaquirá, entre otros, y también Bituima, Lenguazaque, Quebradanegra y Tibirita, donde no hay oferta académica. Aun así, los líderes que vivan en estas zonas pueden inscribirse en instituciones educativas ubicadas en municipios que sí hacen parte del programa.

Lea también: Cundinamarca le apuesta a doctorados: invertirá más de $60.000 millones

¿Cómo funcionará el programa educativo en los municipios?

Los participantes podrán estudiar en modalidad presencial o semipresencial, los sábados o en horarios nocturnos, según la disponibilidad de cada colegio. El modelo de formación será el de Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI), que permite avanzar según el nivel de cada persona.

Al finalizar, los estudiantes obtendrán los siguientes certificados:

  • Primaria (Ciclos I y II): Grados 1° a 5°
  • Secundaria (Ciclos III y IV): Grados 6° a 9°
  • Bachillerato (Ciclos V y VI): Grados 10° y 11°

Estos títulos les permitirán continuar con estudios superiores si así lo desean.

Plazo para inscribirse y requisitos clave

La inscripción estará abierta hasta el 31 de julio a través del siguiente formulario. Solo se admite un registro por persona, por lo que es importante llenar bien los datos. Para resolver dudas, se habilitó el correo comunales2025@gmail.com.

Este programa es parte de la estrategia “CreSer Comunal” y busca ofrecer oportunidades reales de formación para quienes han dedicado su vida al trabajo comunitario.

Le puede interesar: Nueva maquinaria para emergencias en Cundinamarca: reforzará estos 26 municipios

Reducir el analfabetismo sigue siendo prioridad en Cundinamarca

Actualmente, el departamento tiene una tasa de analfabetismo del 4,2%. Además, según datos del DANE, el 38,1% de los hogares pobres enfrentan bajo logro educativo y un 24,1% de niños y jóvenes tienen rezago escolar.