
Gustavo Bolívar se confiesa en Alerta Bogotá: "soy candidato de este gobierno"
En medio de un contexto político que se prepara para comenzar un nuevo periodo electoral, RCN presenta Tribuna RCN, un espacio periodístico diseñado para que los colombianos conozcan de primera mano las propuestas de quienes aspiran a la Presidencia.
Un proyecto completo que busca cautivar las audiencias de las emisoras La FM, Radio Uno y Alerta Bogotá, en prensa con La República, y en digital con Noticias RCN.
Lea también: David Luna en Alerta Bogotá: “Este país necesita sensatez, no gritos”
En esta oportunidad, el exsenador, exdirector del Departamento de Prosperidad Social y ahora precandidato presidencial, Gustavo Bolívar, pasó por los micrófonos de Alerta Bogotá 104.4 FM y habló de corrupción, reformas, lucha contra las drogas y las principales propuestas que tiene para buscar la presidencia en el periodo 2026-2030.
"No voy a tener vergüenza de decir: soy candidato de este gobierno": Gustavo Bolívar
En la entrevista, Bolívar habló del actual gobierno del presidente Gustavo Petro, y aseguró que, de ser elegido, seguirá con sus políticas. Para contextualizar sus palabras, el exsenador habló del caso de Tokio y dijo que en esa ciudad, sin importar la tendencia política, todos los gobernantes trabajaban por un solo propósito.
En Colombia, según Bolívar, pasa al contrario: "Cuando no hay políticos sensatos que dicen: 'vamos a empujar este país entre todos', vamos a sacar de la desigualdad todas estas personas', pues entonces empiezan los cálculos políticos y eso es lo que no deja avanzar este país".
"Entonces, mire cómo entre todos [en Tokio] van trabajando y van creando estas sociedades tan igualitarias, tan modernas", añadió el exfuncionario, y reiteró que no dejará morir las reformas de Petro.
"Pero aquí no, aquí un alcalde llega a tumbar lo del otro, un presidente llega a tumbar lo del otro, y por eso es que yo digo: yo no voy a llegar a tumbar lo que hace Petro; al contrario, vamos a profundizar las reformas. Eso de que 3.100.000 viejitos reciban 225.000 pesos cada mes, una berraquera. Vamos a hacerlo más, vamos a profundizar todas esas reformas. Entonces, yo sí defiendo las cosas buenas que se han hecho y no voy a tener vergüenza de decir: soy candidato de este gobierno", concluyó.
De interés: Juan Manuel Galán en Tribuna RCN: "Tenemos que acabar con el centralismo"
Entrevista de Gustavo Bolívar en Alerta Bogotá
Durante la entrevista, el exsenador manifestó que uno de los principales desafíos del país sigue siendo la corrupción, ya que, según su análisis, de este fenómeno se derivan problemáticas estructurales como la pobreza, la desigualdad y la violencia. Para él, una lucha frontal contra este flagelo permitiría liberar recursos que podrían destinarse a mejorar la situación social de millones de colombianos.
En cuanto a sus propuestas, Bolívar aseguró que no pretende distanciarse del legado de Petro, sino más bien consolidar las reformas sociales iniciadas por el actual gobierno. Citó como ejemplo la reforma laboral, que busca beneficiar a un millón de trabajadores con el pago de horas extras y recargos dominicales. También mencionó la reforma pensional, que proyecta entregar un ingreso mensual de $230.000 a más de 3 millones de adultos mayores en situación de pobreza. A su juicio, este tipo de medidas deben mantenerse y ampliarse.
Asimismo, reconoció que existen errores en la administración actual, como los escándalos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, y subrayó la necesidad de corregirlos con autocrítica y responsabilidad. Además, admitió que hay aspectos del gobierno que no se han ejecutado correctamente y otros que aún están pendientes de desarrollo.
Más noticias: Mauricio Lizcano promete recuperar la movilidad en las entradas de Bogotá
Gustavo Bolívar propone regular la marihuana como estrategia contra el narcotráfico
Gustavo Bolívar se refirió a la problemática de las drogas en el país, señalando que su presencia es un fenómeno persistente que no ha podido ser erradicado. Afirmó que las estrategias tradicionales de erradicación y represión no han logrado frenar el fenómeno, y que los cultivos y las rutas de distribución se reactivan constantemente pese a los operativos del Estado.
Frente a esta situación, Bolívar insistió en la necesidad de retomar las campañas educativas contra la drogadicción, tanto desde el gobierno como desde las familias, destacando que hace años no se implementan estrategias de sensibilización dirigidas a los jóvenes. En cuanto a posibles soluciones, reiteró su apoyo a la regulación de la marihuana, propuesta que ya había impulsado cuando fue congresista.
Explicó que la regulación permitiría quitarle el control del negocio a los narcotraficantes y entregárselo a dispensarios autorizados por el Estado, como ocurre en otros países. Enfatizó que esta medida permitiría evitar el acceso de menores a estas sustancias, reducir el poder económico del narcotráfico y redirigir los recursos hacia fines sociales a través del sistema legal.
Gustavo Bolívar expone propuestas para Bogotá y advierte sobre obstáculos fiscales y políticos
El precandidato presidencial se refirió a su visión sobre la capital del país y a los retos estructurales que, en su opinión, deben abordarse para reducir la inseguridad. Bolívar afirmó que Bogotá ha sido su lugar de residencia durante más de cuatro décadas, por lo que conoce sus problemáticas de cerca. Indicó que, aunque no fue elegido como alcalde, mantiene el compromiso de trabajar de manera coordinada con el gobierno distrital si llega a la Presidencia.
En relación con la inseguridad, reiteró que se trata de un problema estructural derivado del hambre y la desigualdad social. Señaló que, mientras no se aborden estas causas de fondo, las medidas represivas solo tendrán efectos temporales. Propuso como alternativa mejorar la calidad educativa, incluyendo una segunda lengua en colegios oficiales, y ampliar el acceso al empleo formal. Agregó que la violencia no necesariamente se origina en la pobreza, sino en la brecha entre quienes tienen mucho y quienes no tienen nada.
Bolívar también habló sobre la decepción ciudadana frente a los candidatos que hacen promesas incumplidas. Aseguró que su campaña se basa en la transparencia y el realismo fiscal, explicando que no todo lo que se desea ejecutar desde el gobierno es viable si no hay recursos disponibles. Recordó su paso por Prosperidad Social, donde enfrentó limitaciones presupuestales, y afirmó que para cumplir los compromisos sociales es indispensable cerrar el déficit fiscal del país.
Respecto a las tensiones políticas, explicó que muchas iniciativas gubernamentales han sido bloqueadas por el Congreso debido a intereses electorales. Puso como ejemplo la reforma laboral, que fue archivada sin discusión, y afirmó que se han perdido recursos clave para la inversión social debido a la negación de proyectos de ley de financiamiento. Según Bolívar, algunos sectores políticos frenan reformas para posicionarse electoralmente, sin considerar sus efectos en la ciudadanía.
Finalmente, criticó que en Colombia se repita el patrón de deshacer proyectos del gobierno anterior, como ocurrió con el metro subterráneo de Bogotá. En su criterio, este tipo de decisiones basadas en cálculos partidistas impiden el avance sostenido de políticas públicas que podrían beneficiar a largo plazo a millones de colombianos.
Entrevista a Gustavo Bolívar en Alerta Bogotá