Ciudad Bolívar se ilumina: 560 familias ya cuentan con energía eléctrica
Ciudad Bolívar se ilumina: 560 familias ya cuentan con energía eléctrica
Collage Alerta Bogotá - Enel Colombia.
5 Nov 2025 03:51 PM

Ciudad Bolívar se ilumina: 560 familias ya cuentan con energía eléctrica

July
Morales
Enel invirtió más de $1.350 millones y movilizó 34 cuadrillas con 100 trabajadores para avanzar en la conexión de 2.000 usuarios en 2025.

En las laderas de Ciudad Bolívar, una de las localidades más grandes y con mayores brechas sociales de la capital, la esperanza volvió a encenderse.

De interés: Enel les tiene solución a bogotanos: tormentas ya no serán un problema

Más de 560 familias de los barrios Verbenal y El Triunfo celebran la llegada de la energía eléctrica formal, gracias a una jornada de trabajo liderada por Enel Colombia dentro de su programa 'Energía segura para todos'.

Durante años, estas comunidades habían vivido en condiciones difíciles, con conexiones improvisadas o sin acceso al servicio. Sin embargo, hoy el panorama cambia gracias a un esfuerzo conjunto entre la empresa, la Alcaldía Local y la Secretaría del Hábitat, que busca garantizar un suministro confiable y seguro para quienes más lo necesitan.

Ciudad Bolívar se ilumina: 560 familias ya cuentan con energía eléctrica
Ciudad Bolívar se ilumina: 560 familias ya cuentan con energía eléctrica
Enel Colombia.

¿Cómo llegó la energía a las familias de Ciudad Bolívar?

En cumplimiento de su compromiso social y técnico, Enel Colombia habilitó la conexión provisional de más de 560 hogares en los mencionados sectores, brindando una alternativa segura frente a las redes ilegales.

Estas zonas fueron priorizadas tras un trabajo coordinado con las autoridades locales, identificando los puntos con mayor riesgo eléctrico por instalaciones inadecuadas o ubicaciones apartadas de la red oficial.

La jornada de energización no fue menor. La compañía destinó más de $1.350 millones, desplegó 34 cuadrillas operativas (entre grúas, móviles de inspección y equipos de instalación) y movilizó a más de 100 trabajadores en terreno. Además, durante varias semanas, un equipo de atención móvil permaneció en la zona para acompañar a las familias, resolver inquietudes y facilitar la gestión de sus nuevas conexiones.

Con este avance, Enel dio un paso más hacia su meta de normalizar el servicio eléctrico en los sectores más vulnerables de la ciudad, garantizando condiciones seguras y estables.

En otras noticias: IDU tomó medias que garantizan la seguridad en la obra de la Nueva 13

Ciudad Bolívar se ilumina: 560 familias ya cuentan con energía eléctrica
Ciudad Bolívar se ilumina: 560 familias ya cuentan con energía eléctrica
Enel Colombia.

¿Cuántas familias se beneficiarán con esta iniciativa?

La jornada desarrollada en Ciudad Bolívar hace parte de un plan más amplio de Enel Colombia para este 2025. Según la compañía, más de 1.000 usuarios ya cuentan con conexión formal al servicio de energía eléctrica, y se espera cerrar el año con 2.000 hogares beneficiados.

En total, la inversión proyectada supera los $9.100 millones, lo que representa uno de los mayores esfuerzos recientes por reducir la desigualdad energética en la capital.

El objetivo es ampliar la cobertura y reducir los peligros asociados a las conexiones informales, responsables de accidentes eléctricos y pérdidas humanas. Cada nueva conexión legal representa una mejora tangible en la seguridad, la calidad de vida y el bienestar de las familias.

Le puede interesar: Voces del páramo: Sabios de Sumapaz y la selva llegan a Bogotá

Durante los últimos 12 años, Enel Colombia ha extendido este tipo de proyectos a más de 200 zonas vulnerables de Bogotá y Cundinamarca, beneficiando a cerca de 14 mil familias.

El impacto va más allá de la iluminación y se traduce en mayor tranquilidad, oportunidades laborales y entornos más seguros para los habitantes.

Para Ciudad Bolívar, una localidad marcada por los contrastes y el esfuerzo de su gente, la llegada de la energía formal es un símbolo de progreso. Con cada poste instalado y cada hogar iluminado, se enciende también la esperanza de un futuro más digno y equitativo.

Fuente
Alerta Bogotá.